TW
0
WANDA RUDICH - VIENA En medio de fuertes presiones de los países consumidores de crudo para bajar los altos precios del petróleo, la OPEP se reúne hoy en Viena, fuertemente dividida, para acordar la oferta que lanzará al mercado a partir de abril. Un año después de recortar su producción total en 1'716 millones de barriles diarios, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra su XIX conferencia ministerial en Viena, sede de este cartel que controla cerca de un 40 por ciento del mercado mundial de crudo.

La OPEP deberá fijar sus topes de extracción a partir del 1 de abril, tras vencer el 31 de este mes el acuerdo alcanzado en marzo de 1999 para apuntalar los precios del petróleo, que a principios del año pasado habían bajado a menos de diez dólares el barril. La decisión de entonces, que, junto a los recortes adoptados por el cartel en 1998 y los de otros productores independientes -como México, Noruega, Omán y Rusia-, significó una reducción de la oferta de crudo en más de cinco millones de barriles diarios respecto a febrero de 1998, ha triplicado los precios del petróleo en un año.

Las altas cotizaciones, que superaron a principios de mes los 30 dólares el barril, preocupan a los principales países consumidores, especialmente EE UU, donde los precios de la gasolina se han incrementado un 50 por ciento en un año. La administración de Clinton ha desarrollado una intensa campaña para que la OPEP aumente su oferta y presiona sobre todo a sus socios en el golfo Pérsico, Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo del mundo, y Kuwait.

Aunque Irán, Argelia, Irak, Libia y Venezuela rechazan las presiones estadounidenses, fuentes cercanas a la OPEP señalan que habría consenso sobre la necesidad de aumentar la producción, si bien existen diferencias sobre el volumen de ese incremento. Arabia Saudí estaría a favor de elevar la producción en al menos 1'5 millones de barriles diarios y Kuwait ha advertido de que de todos modos aumentará el volumen de su extracción, incluso si fracasa el acuerdo sobre un alza de la oferta.