TW
0
TONI LIMONGI La Societat Arqueològica Lul·liana presentó ayer las actas del V Congrés El Nostre Patrimoni Cultural: El Patrimoni Menor, que se celebró en noviembre del año pasado. Los relojes de sol, los «aljubs», los pozos públicos y el patrimonio heráldico mallorquín han sido incluidos en este inventario. «Son patrimonio menor, pero no por ello menos importante. Creemos que, hasta el momento, no se han catalogado en Mallorca todas estas formas de arte», aseguró Guillem Rosselló Bordoy, director del Museu de Mallorca y miembro de esta sociedad. «Nosotros nos hemos limitado a publicar un estudio sobre lo que hay que conservar y preservar en la isla. Responde a las instituciones y al sector privado actuar para salvar este patrimonio», añade el que fue también coordinador del Congreso.

El trabajo presenta, en primer lugar, una crónica del congreso en el que se hicieron 3 ponencias y 19 comunicaciones. La publicación recoge el parlamento de los especialistas Rafel Soler y Miguel García Herrando sobre «Els rellotges de Sol a Mallorca». A continuación se detallan, con toda precisión, los cuadrantes existentes en Biniamar, Caimari, Moscari, Inca y Petra.

Las actas prosiguen con la segunda ponencia, a cargo de Gabriel Ordines Mercè, sobre «Els aljubs i els pous públics». Como respuesta, se publica numeroso material sobre los pozos existentes en Maria de la Salut, Porreres, Binissalem, Pollença, Palma y Calvià.

Finalmente, el libro recoge una tercera conferencia acerca de «El patrimoni heràldic mallorquí: la seva protecció i el seu estudi». Rosselló Bordoy aseguró que «es un tema que no había sido, hasta el momento, convenientemente estudiado».