Obra de la programación 2025 del Museo Guggenheim Bilbao | MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

TW
0

El Museo Guggenheim Bilbao dará comienzo al 2025 con el proyecto 'in situ', un ciclo de obras de arte creadas expresamente para los espacios del Museo que las acogen, piezas que activan la arquitectura o que existen en armonía con las singulares características de sus icónicas galerías expositivas. La muestra inaugural de 'in situ' ofrecerá una obra inmersiva y multisensorial de Refik Anadol, pionero de la estética de la inteligencia artificial.

La siguiente exposición de este ciclo estará dedicada a Mark Leckey y la multiplicidad de fuentes que se integran en su trabajo, como el vídeo, el sonido, la escultura y la performance. Completará la programación la presentación de fondos de la Colección del Museo, según ha informado el centro de arte moderno.

El Patronato de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao se ha reunido este lunes bajo la presidencia de Iñigo Urkullu, Lehendakari, y con la asistencia de Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia y presidenta del Comité Ejecutivo de la Fundación; Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte; Juan María Aburto, alcalde de Bilbao, Jon Azua, representante de la Instituciones vascas en el Patronato de la Solomon R. Guggenheim Foundation, y representantes de las empresas y entidades que forman parte del máximo órgano de gobierno de la Fundación.

La reunión ha dado comienzo con el reconocimiento del Patronato hacia Iñigo Urkullu en la que será su última reunión después de doce años de presidencia. Ha continuado con un breve repaso al balance de la actividad del Museo, que ha recibido a fecha de hoy 379.006 visitantes, un 11% por encima de la cifra presupuestada para este periodo y un 1% más que el total acumulado a esa fecha en 2023.

Visitantes extranjeros

Con la vuelta a la normalidad se ha recuperado el porcentaje de visitantes extranjeros, que en 2024 es 5 puntos superior al de los cuatro primeros meses de 2023, cifrándose en un 61% del total, destacando Francia con un 18% seguido de países como Reino Unido y Alemania.

En cuanto a Community, la comunidad en torno al arte y la cultura que aglutina a los Amigos, Seguidores y beneficiarios del Programa Erdu, entre otros, el número total de miembros ha seguido creciendo hasta superar las 285.000 personas (17.000 más que al cierre de 2023). De ellas, casi 24.000 son Amigos del Museo. Un 11% de las altas de Amigos generadas en este primer cuatrimestre han sido anteriormente Seguidores de Community, reforzando así su compromiso con el Museo.

En esta sesión se han adelantado al Patronato algunos de los proyectos expositivos en los que el Museo está trabajando para 2025. Entre ellos se cuentan sendas retrospectivas dedicadas a mujeres artistas, como Tarsila do Amaral, figura clave del modernismo brasileño, o la portuguesa Maria Helena Vieira da Silva, cuyo trabajo se sitúa entre la figuración y la abstracción; y una muestra sobre la obra reciente de Barbara Kruger, que sumergirá a los visitantes del período estival en entornos repletos de textos con los que interpela directamente al público.

También se presentará en el Museo una significativa selección de dibujos y grabados procedentes del Museo de Bellas Artes - Galería Nacional Húngara que pondrá de relieve el papel del dibujo en la expresión del ser humano.

Artes de la tierra

Por último, y como objetivo estratégico del Plan de Acción en Sostenibilidad Ambiental del Museo, la exposición Artes de la Tierra planteará una relectura del arte orientado al medioambiente de las últimas décadas.

La sala Film & Video iniciará la programación del año con un recorrido subjetivo por la trayectoria de Vito Acconci en el vídeo y la performance dentro de una escenografía diseñada por el artista vasco Sergio Prego; y también presentará la pieza Desmayos (Fainting Spells, 2018), del artista Sky Hopinka, con la que este reflexiona sobre el poder y los límites de la comunicación entre culturas.