El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Fernando Egea | JUNTA

TW
0

La Alpujarra de Granada acogerá desde este viernes y durante todo el fin de semana la iniciativa 'Veinte leguas', un evento turístico deportivo que recorre algunos de los lugares mas bellos y representativos de la geografía alpujarreña.

En esta edición, la tercera, se espera la participación de 750 participantes, inscritos en las diversas modalidades que ofrece esta prueba de resistencia y superación, según ha informado la Junta en una nota de prensa tras la presentación en su sede de Granada.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Fernando Egea, junto a los alcaldes de Cádiar, Encarnación López, y Pampaneira, Ángel Pérez, ha presentado esta actividad, iniciativa de Jaleoo Entertainment Solutions.

Se desarrolla con el apoyo del Ayuntamiento de Pampaneira, como promotor institucional; de Nevadensis, en la dirección técnica del proyecto, y del conjunto de pueblos y clubes de montaña de la Alpujarra granadina.

Con 'Veinte leguas' se busca crear una prueba de las denominadas ultra, que recorra algunos de los lugares más bellos y representativos de la geografía alpujarreña, dando a conocer el paisaje y paisanaje de este rincón singular de Granada y Andalucía. La salida será el sábado 18 de mayo a las 00,00 horas desde Pampaneira.

Es una carrera de resistencia de montaña, que recorre los caminos históricos de la Alpujarra, uniendo los pueblos de la comarca, hasta 20 de ellos, con el objetivo de «crear vínculos entre la naturaleza y la cultura del pueblo territorio, a través del deporte».

Egea ha felicitado a la organización «por el prestigio que tiene esta prueba que es mucho más que un acontecimiento deportivo porque ofrece espacios únicos, un paisaje de una belleza extraordinaria» y ha remarcado «la apuesta de la Junta de Andalucía por la Alpujarra, apoyando todas las iniciativas que favorezcan su promoción y desarrollo».

La distancia reina, la original, que une 20 pueblos en 20 leguas partirá desde la Plaza de la Libertad, de Pampaneira, con un recorrido de 100 kilómetros «enlazando caminos históricos de la comarca, como el sendero del Poqueira, el Tajo Cortés en Pórtugos, la senda medieval de la Alpujarra, el entorno de las minas de Cástaras y Nieles, la vega de los Bérchules o la Loma de Juviles, además de alguna de las acequias más bellas de nuestra tierra».

Otra de las modalidades será hacerla por relevos, dando la oportunidad de compartir el viaje y el reto deportivo de la distancia reina con amigos o familiares, en equipo de tres relevistas, cada uno de los cuales recorrerá un segmento de aproximadamente 30 kilómetros, disfrutando de los últimos diez kilómetros del Tajo Cortés y Barranco del Poqueira juntos.

En esta edición se cuenta con una nueva distancia, en la 60 kilómetros por toda la zona central y occidental de la Alpujarra. Otra de las modalidades es la media, presente en anteriores ediciones, con seis leguas, en «un bonito y técnico recorrido, con el mayor desnivel por kilómetro de todas».

Por último, la prueba de menor distancia guarda la mayor de las bellezas. Un recorrido por el barranco del Poqueira, disfrutando en todo momento de un recorrido paisajístico inolvidable: sus pueblos blancos, sus eras, el sonido de un río durante todo el trayecto, unos perfiles moldeados por los elementos a lo largo de los siglos.

El conjunto que forman Pampaneira, Bubión, Capileira y el Barranco del Poqueira, con la presencia de «las grandes tresmiles cercanas hacen de estos diez kilómetros una joya».

Tanto la alcaldesa de Cádiar como el alcalde de Pampaneira han mostrado su satisfacción por la celebración de la tercera edición de la prueba y han resaltado que se trata de un proyecto de desarrollo sostenible que contribuye a la promoción de los municipios participantes que conjuga naturaleza, cultura y deporte.