Archivo - Los depósitos de agua de Valdespartera tendrán una central fotovoltaica de autoconsumo. | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado, en su última reunión, el proyecto para crear una central fotovoltaica de 220kVA de autoconsumo para los depósitos de agua de Valdespartera, situados en la glorieta de Santiago Lorén, lo que supondrá una inversión estimada de 379.894,49 euros.

Esta instalación, diseñada por la sección de Proyectos e Instalaciones de la Oficina Técnica y de la Unidad Gráfica de Proyectos del Arquitectura del Ayuntamiento, supondrá crear en la cubierta de los depósitos un sistema constituido por 568 módulos.

Estos módulos están compuestos por células de silicio monocristalino de elevado rendimiento, que han superado unas pruebas de homologación «muy estrictas» que permiten garantizar, por un lado, una gran resistencia a la intemperie y, por otro, un elevado aislamiento entre sus partes eléctricamente activas y accesibles externamente, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza.

Asimismo, irán conectados en 24 cadenas en paralelo de 24 paneles en serie --menos dos de ellas que dispondrán de 20 paneles en serie--, todo ello sobre la cubierta de la infraestructura, el Depósito de Valdespartera, que surte, entre otros, a los barrios de Casablanca, Valdefierro, Miralbueno, Oliver, Delicias, Universidad, o Romareda.

Este equipamiento forma parte de la red de depósitos y bombeos que abastecen a la ciudad, en diferentes escalones de presión, dada la topografía de Zaragoza y sus diferencias de altitud, lo que hace que la red se desarrolle en varias áreas de presión para que la cantidad de agua que llega a todos los domicilios sea adecuada.

Potencia nominal total de 220 kva

En concreto, la instalación solar fotovoltaica propuesta tendrá una potencia nominal total de 220 kVA y una potencia pico de 227,2 kWp, y constará de 568 paneles de 400 Wp, dos inversores de 110 kVA nominales, sistemas de protección y cuadros eléctricos.

El generador fotovoltaico se situará sobre el depósito de Valdespartera y los módulos estarán agrupados, conectados en serie, y colocados sobre apoyos de hormigón con una inclinación de 10 grados. El área necesaria para ubicar este campo de módulos será de unos 1.750 metros cuadrados.

El generador fotovoltaico se encargará de transformar la radiación solar en energía eléctrica. Durante el día, la planta fotovoltaica generará energía eléctrica, en una cantidad casi proporcional a la radiación solar existente en el plano del campo fotovoltaico. La energía generada será inyectada en la instalación eléctrica existente para su autoconsumo.

Durante la noche el inversor dejará de inyectar energía a la red y se mantendrá en estado de 'stand-by'con el objeto de minimizar el autoconsumo de la planta.

De acuerdo con la Oficina Técnica del Ciclo del Agua del Ayuntamiento de Zaragoza, una vez puesta en marcha la instalación, se derivarán las horas de bombeo nocturnas a horas de bombeo con soleamiento, obteniendo en ese caso un autoconsumo y autarquía de prácticamente el cien por cien.

Con la producción eléctrica de la instalaciones solares fotovoltaicas indicadas se evitará cada año que se emitan a la atmósfera 100 toneladas de CO2.