La diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, y el director de la sociedad foral Bidegi, Alfredo Etxeberria | DFG

TW
0

Gipuzkoa pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2023 su nuevo plan de descuentos entre todas las personas usuarias de las carreteras de peaje de su red de alta capacidad. Entre los beneficiarios se incluirán los transportes de mercancías, los transportes colectivos de pasajeros, los vehículos ligeros con actividad económica y todos los vehículos ligeros, indistintamente de su procedencia.

La diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha realizado este anuncio en una rueda de prensa en San Sebastián, en la que ha comparecido junto con el director de la sociedad foral Bidegi, Alfredo Etxeberria.

Según ha apuntado, la actualización de la Directiva Europea del pago por uso ha permitido a la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de Bidegi, activar un plan mediante el que «ayudará no solo al transporte de mercancías, sino también a los autónomos, a los autocares, autobuses y a todos los vehículos ligeros que dispongan de dispositivos TAG».

Así, ha detallado que, con el nuevo plan, el transporte público verá reducido el importe de su peaje hasta en un 63% y los transportes de mercancías que menos contaminen podrán obtener descuentos de hasta un 25%, dependiendo de la calificación de su motor. Además, los autónomos podrán, por primera vez, tener un descuento de hasta el 13% en sus peajes dependiendo de la cantidad de viajes realizados.

Este descuento por frecuencia también se aplicará al transporte de mercancías y al transporte de pasajeros. En cuanto a los vehículos ligeros, todos, sin distinción por procedencia, podrán acogerse a los descuentos que hoy en día disfrutan los usuarios del dispositivo Abiatu.

«La subida imparable de los combustibles y de las materias primas está afectando a toda la ciudadanía, y la nueva política de descuentos que Gipuzkoa aplicará a los usuarios de sus vías, ayudará, en cierta medida, a paliar el encarecimiento de los desplazamientos», ha señalado Oiarbide.

El plan contempla aplicar compensaciones en los peajes a todos los usuarios de sus vías, que serán diferentes en función a las características del vehículo. «Estimamos que estas ayudas en descuentos supondrán un ahorro para los ciudadanos de 44 millones de euros anuales, que correrán a cargo de Bidegi», ha adelantado la consejera.

Transporte de mercancías

En esa línea, ha detallado que, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental del transporte de mercancías por carretera, los vehículos medioambientalmente más eficientes podrán obtener descuentos en función de la tipología del motor.

«Europa está a favor de bonificar en peajes a los vehículos menos contaminantes y sostenibles, y nosotros comenzaremos a aplicar en nuestras vías de alta capacidad los descuentos según la categoría EURO a comienzos de año», ha avanzado.

Las ayudas varían entre el 25% que obtendrán los vehículos pesados eléctricos, híbridos y los propulsados por gas, vehículos con etiqueta O y ECO de la clasificación de la DGT; el 20% que tendrán los vehículos pesados EURO 6, y el 15% que podrán descontar de sus tarifas los vehículos pesados con etiqueta EURO 5.

También obtendrán descuentos de hasta el 13% (porcentaje máximo permitido por la Comisión Europea) por frecuencia de uso en todas las vías grabadas con peaje del territorio. A partir del viaje 21 y hasta el 50, los transportes de mercancías obtendrán un descuento del 10% en sus peajes; cifra que subirá hasta el 13% a partir del viaje 51. Los descuentos por frecuencia comenzarán a aplicarse a partir del 1 de octubre de 2023.

Transporte colectivo de pasajeros

En el plan de descuentos que ha activado Gipuzkoa se incluyen también descuentos de un 50% en las tarifas de autocares y autobuses. A este 50% se le añade el 13% por frecuencia de uso como a los transportistas.

«Cuando hablamos de movilidad sostenible, no sólo nos referimos a beneficios ambientales, también se busca el bienestar económico y social. Tanto el transporte público como el resto de los vehículos de transporte colectivo contribuyen a descongestionar las carreteras», ha señalado Oiarbide.

El nuevo plan de descuentos guipuzcoano incluye también a todos los autónomos o usuarios cuyo vehículo es utilizado como parte de una actividad económica. Según la directiva, estos también podrán recibir incentivos por frecuencia, con un tope del 13%.

La diputada de Infraestructuras Viarias ha mostrado su satisfacción al poder incluir en el plan de descuentos a este sector, cuya actividad esta, a menudo, sujeta a la movilidad. Todos los descuentos por frecuencia (transporte de mercancías, de pasajeros y actividades económicas) se aplicarán en las vías de alta capacidad guipuzcoanas a partir del 1 de octubre de 2023.

El nuevo plan de movilidad de Gipuzkoa también incluye a todos los vehículos ligeros, independientemente de su procedencia, que obtendrán las mismas ayudas que hasta ahora recibían los guipuzcoanos poseedores del dispositivo Abiatu, incluido el límite de gasto de 35,25 euros.

La diputada de Infraestructuras Viarias ha recordado que, además de los guipuzcoanos que ya gozan de esos descuentos, los más beneficiados por estas medidas serán «los usuarios que, teniendo su domicilio en territorios limítrofes como Araba, Bizkaia, Navarra o Iparralde tienen su centro de trabajo en Gipuzkoa, por lo que contribuyen a la economía guipuzcoana».

Oiarbide también ha querido remarcar que los guipuzcoanos usuarios de Abiatu seguirán contando con el límite de gasto interterritorial por la utilización de la AP-8 en Bizkaia y la AP-1 en Araba. Actualmente, este límite de gasto es de 50,93 euros mensuales.

Finalmente, ha reiterado que todas estas medidas, salvo los descuentos por frecuencia, entrarán en vigor el 1 de enero del próximo año y para poder beneficiarse de ellas deberán contar con un sistema ViaT, TAG o Abiatu. Además, deberán darse de alta en Bidegi.