Un momento del examen de las imágenes intraoperatorias ofrecidas por el sistema Brainlab.

Juaneda Hospitales comenzó hace ocho meses el programa Brainlab, con la implementación de un sistema exclusivo de neuronavegación y adquisición de imágenes radiológicas intraoperatorias, que ha permitido desarrollar ya más de un centenar de intervenciones quirúrgicas en pacientes de gran complejidad, con un abordaje mínimamente invasivo que permite acortar los tiempos de recuperación.

El Dr. Alexis Palpán es neurocirujano, coordinador de esta especialidad en Juaneda Hospitales y responsable del programa Brainlab, el primer neuronavegador completo, con TAC robotizado intraoperatorio de Baleares, para cirugías complejas en especialidades como neurocirugía, otorrinolaringología, traumatología, y cirugía maxilofacial.

«El sistema Brainlab, —destaca el Dr. Palpan— instalado en los quirófanos de Clínica Juaneda, se compone de una consola o estación de trabajo, que nos sirve para la visualización y la planificación con antelación a las intervenciones; de una tomografía robotizada, capaz de adaptarse a cualquier posición, y un neuronavegador, en otra consola, dentro del quirófano».

Dr. Alexis Palpan, neurocirujano de Juaneda Hospitales, coordinador del proyecto Brainlab.

«Este neuronavegador, es decir el 'GPS' del cuerpo del paciente en el quirófano, es el que se encarga de desplegar las imágenes en tiempo real, y con el que nosotros podemos interactuar durante el desarrollo de la intervención quirúrgica», lo que permite realizar cirugías mucho menos agresivas y de una mayor exactitud en casos especialmente complejos y/o reintervenidos.

«Es decir, menor estancia hospitalaria y en UCI, recuperación muy precoz, menor posibilidad de infecciones, mínimo sangrado evitando transfusiones de sangre, mayor rapidez de incorporación al trabajo y a la vida normal de los pacientes y sobre todo menor dolor y la posibilidad de realizar intervenciones en personas de mayor edad», explica el Dr. Palpan.

La optimización del uso de un neuronavegador como el Brainlab requiere de unas imágenes obtenidas mediante TAC o Resonancia Magnética realizadas con antelación o durante la intervención. De este modo, «si el TAC es intraoperatorio podemos realizar esta toma de imágenes dentro del quirófano».

«Esto significa —añade el Dr. Palpan— poder tener las imágenes en el mismo momento en el que usamos el neuronavegador, evitando decalajes y cambios que una persona puede experimentar desde la toma de imágenes hasta el día de la intervención», lo que optimiza la calidad y la excelencia del resultado de otros sistemas que cuentan con el neuronavegador, pero no con el TAC robotizado intraoperatorio, un servicio del que Juaneda Hospitales es pionero en Baleares.

Las intervenciones con el equipo Brainlab están especialmente indicadas para pacientes complejos, como es el caso de «aquellos con cirugías previas (sean una, dos o más), con anatomías particularmente difíciles, o los que requieren cirugías de rescate. Al final de dichas intervenciones somos capaces de verificar, aún dentro del quirófano, que la cirugía se ha realizado correctamente, y si en algún caso se detecta algún mínimo error, ser capaces de corregirlo en el mismo acto quirúrgico».

Con todo, el papel del médico sigue siendo imprescindible: «Esta tecnología, por sí misma, es incapaz de realizar ninguna tarea; como un móvil, un ordenador o un coche inteligente, necesita un conductor, y en este caso es el equipo humano médico-quirúrgico, el que controlan todo el proceso y la toma de decisiones. Al día de hoy Clínica Juaneda utiliza los mayores avances tecnológicos que existen a nivel nacional y mundial para realizar estas intervenciones».