TW
0

Apenas eran 6'5 kilómetros. Para muchos, escaso margen para mostrar lo mucho que pueden ofrecer en la Semana. Para algunos, por contra, una oportunidad para tomarse la revancha y demostrar que todavía no han dicho su última palabra. La contarreloj sobre el adoquín de la Platja de Palma abrió una Vuelta a Mallorca que decidirá la Semana Internacional de Másters, pero también la batalla definitiva. En ella, no podía faltar Wladimir Gottfried, dispuesto a recuperar su cetro. Y resultaba extraño no ver a Miquel Joan Adrover metido en la nómina de candidatos.

Ambos inscribieron su nombre en el libro de honor de la etapa, volaron literalmente (8:07 y 8:12, respectivamente a un promedio de 48 kilómetros a la hora) y salieron de amarillo. Buen síntoma para una Vuelta que recupera a dos de sus grandes animadores.

Las primeras referencias situaban a la embajada mallorquina en lo más alto. Fermín Andrés (11:23), Tomeu Pou (11:43), y especialmente un entonado Joan Gelabert (10:25), avisaban de sus intenciones. La embajada foránea imponía su ambición con el paso de los minutos, aunque Antoni Mascaró daba un respiro (10:11). Hasta que apareció en escena un Tolo Quetglas que se vació para itnentar colarse entre los mejores de Másters 50 y 60. El veterano corredor acabó logrando su objetivo (8:59) y consiguió abanderar la embajada isleña.

Un problema de cronometraje hacía a más de uno mostrar su asombro por los registros -se rebajaban en un minuto-. Más cuando el holandés Hans Post (8:29) y el alemán Hans Peter Grünig (8:20) provocaban la admiración de rivales y aficionados. Pero nadie superó la sensación que dejó Wladimir Gottfried. Picados en un principio 7:12.65, la corrección dejó un 8:12 que dejaba a más de uno boquiabierto, aunque conociendo a su autor, pocas cosas sorprenden del campeón continental.

Progresión
Con la aparición en la rampa de salida de los Másters 40, el panorama cambiaba, pero pocos eran capaces de superar la marca de Gottfried. El luxemburgués Mezzapesa (8:22) era el primero en avisar, con el permiso de los daneses Oxlund (8:22) y Keld Fjord (8:15). Jordy Codony (8:24) y Adolfo García (8:29) lideraban las esperanzas españolas en una categoría que vio de nuevo despuntar al estadounidense Michael Carter (8:31), que no descuida sus posibilidades de dar que hablar en lo que resta de Semana.

La amenaza de lluvia se evaporaba definitivamente del horizonte y los mallorquines se adueñaban de las últimas plazas de un orden de salida (195 corredores) en el que los Másters 30 y los Séniors iban a tener la palabra. Con Gottfried marcando todavía el crono de referencia, los más jóvenes del grupo tenían en su mano el desenlace y la opción de desbancar al germano, intratable contra el crono.