Verano en Mallorca

Este es el entorno natural de Mallorca en el que Óscar Casas ha posado para una revista: lo puedes visitar por 10 euros

El actor, que atraviesa un excelente momento profesional y personal, ha protagonizado la portada de 'Men's Health'

A la izquierda, Óscar Casas durante la sesión fotográfica. A la derecha, las Salinas d'Es Trenc,

TW
0

Las Salinas d'Es Trenc, ubicadas en el Parque Natural d'Es Salobrar de Campos en Mallorca, se han convertido en protagonistas inesperadas tras convertirse en el escenario de la última sesión fotográfica de Men's Health protagonizada por Óscar Casas. El actor, que atraviesa un excelente momento profesional y personal, ha posado en este entorno natural único, donde ha presumido de su impresionante transformación física. «Desde las playas de Mallorca, en un entorno inmejorable, Óscar Casas celebra el mejor momento de su carrera y su vida personal», publica la revista junto a las fotografías que han captado la atención de numerosos lectores.

Este paraje natural mallorquín, además de servir como telón de fondo para sesiones fotográficas, ofrece visitas guiadas abiertas al público con precios asequibles. Por tan solo 10 euros por adulto, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido de aproximadamente 45 minutos donde se explica tanto la historia de las salinas como las particularidades de la fauna avícola que habita en el Salobrar. Las tarifas son reducidas para estudiantes (6 euros presentando carnet), jubilados (4 euros) y niños de 8 a 15 años (6 euros), mientras que los menores de 8 años pueden acceder gratuitamente. Para consultar disponibilidad, los interesados pueden contactar a través del teléfono 673 433 456.

Las salinas litorales han jugado un papel fundamental en las distintas civilizaciones mediterráneas a lo largo de la historia. En el caso concreto de Es Trenc, las condiciones meteorológicas son idóneas para la producción salina: una suave brisa marina, abundante sol y una baja humedad ambiental que facilitan la evaporación natural del agua. El proceso de obtención de sal comienza con el bombeo de agua desde la playa d'Es Trenc, situada a 900 metros de las salinas. El agua marina recorre esta distancia a través de un canal hasta alcanzar el punto más elevado de las instalaciones.

Durante este trayecto, el líquido pasa por diferentes balsas donde la acción combinada del sol y el viento va calentando y evaporando el agua progresivamente, aumentando así la concentración salina hasta obtener el producto final. Lo que hace especial a estas salinas es la producción de la Flor de Sal d'Es Trenc, un producto gourmet exclusivo y la única sal de este tipo que se elabora en toda la isla de Mallorca. Este delicado producto, apreciado por chefs y gastrónomos, se forma en la superficie de las balsas durante determinadas condiciones climáticas y se recolecta artesanalmente.

Noticias relacionadas

Las Salinas d'Es Trenc no solo destacan por su valor productivo y paisajístico, sino también por haberse convertido en un refugio de biodiversidad. Este singular ecosistema alberga una sorprendente variedad de aves y plantas que han encontrado en estas balsas salinas el hábitat perfecto para su desarrollo y reproducción. La importancia ecológica de este espacio ha llevado a su protección como micro-reserva natural dentro del Parque Natural d'Es Salobrar de Campos. Entre las especies más destacadas que pueden observarse durante la visita se encuentran flamencos, avocetas, cigüeñuelas y diversas aves migratorias que utilizan este enclave como punto de descanso en sus rutas migratorias.

La vegetación halófila (adaptada a entornos salinos) también representa un importante valor natural de la zona, con especies únicas que han desarrollado mecanismos para sobrevivir en estas condiciones extremas de salinidad. Durante el recorrido por las instalaciones, los visitantes pueden conocer en profundidad todo el proceso de cristalización y producción tanto de la sal marina tradicional como de la exclusiva Flor de Sal. Los guías explican detalladamente las técnicas empleadas y la importancia histórica de esta actividad para la economía local.

Además de la parte productiva, la visita pone en valor los aspectos medioambientales del entorno, destacando la relación simbiótica entre la actividad humana y la conservación de la naturaleza. Las salinas representan un ejemplo perfecto de cómo la intervención humana puede, en ocasiones, favorecer la biodiversidad creando nuevos hábitats para especies que de otro modo no encontrarían su lugar. Tras el recorrido, los visitantes tienen la oportunidad de adquirir productos elaborados con la sal local en la tienda de las instalaciones, llevándose así un recuerdo gastronómico de alta calidad.

Aunque las visitas están disponibles durante todo el año, los expertos recomiendan la primavera y el otoño como las mejores épocas para disfrutar plenamente de la experiencia. Durante estos períodos, las temperaturas son más suaves y la afluencia de aves migratorias aumenta considerablemente, enriqueciendo el valor ornitológico del entorno. Los meses de verano, coincidiendo con la temporada alta turística en Mallorca, suelen registrar mayor afluencia de visitantes, por lo que se recomienda reservar con antelación. En cambio, el invierno ofrece una experiencia más tranquila y personalizada, ideal para quienes buscan evitar aglomeraciones.