No caigas en la trampa: así funciona la estafa de viajes que han promocionado importantes 'influencers' de España

Influencers como Teresa de Andrés y Oriana Marzoli han caído en el engaño de esta falsa agencia

La agencia ofrecía fraudulentamente billetes a destinos lejanos a precios muy baratos | Foto: Freepik

TW
1

La reciente revelación de una estrategia engañosa en el ámbito de las agencias de viajes ha generado un gran revuelo en las redes sociales de España. Un gran número de usuarios se vieron sorprendidos al descubrir que una empresa ficticia, promocionada por influencers de renombre, había estafado a muchos de ellos.

Con la promesa de tentadores paquetes vacacionales a destinos codiciados, la falsa agencia sietevuelos.com capturó la atención de quienes buscaban viajar a destinos exóticos como Nueva York, Tokio o Dubái. Estos servicios, que se presentaban como ofertas de lanzamiento, resultaron en una pérdida económica significativa para los consumidores al pagar cerca de 1.000 euros sin recibir nada a cambio.

El papel de las influencers en la promoción del engaño

En el centro del escándalo se encuentran hasta una quincena de reconocidas influencers, incluidas Adara Molinero y Nagore Robles, que utilizaron sus plataformas de Instagram para dar visibilidad a la oferta fraudulenta. Estas figuras, que acumulan millones de seguidores, fueron fundamentales para la viralización del supuesto servicio.

FACUA, una conocida asociación de consumidores, descubrió múltiples irregularidades en la página de la agencia. Entre ellas, la falta de datos básicos como un teléfono de contacto o información fiscal de la empresa. Ante esta situación, FACUA ha presentado una denuncia formal a la Fiscalía General del Estado y recomienda a los afectados tomar acciones legales.

Repercusiones para las influencers involucradas

Muchas de las influencers han intentado desvincularse del escándalo eliminando las publicaciones relacionadas con sietevuelos.com. Sin embargo, el daño ya estaba hecho, y su credibilidad ha sido cuestionada por aquellos que confiaron en ellas.

En Instagram, ha surgido una comunidad de afectados bajo el nombre de Afectadosporsietevuelos. Allí, los usuarios intercambian experiencias y coordinan acciones para reclamar sus derechos. FACUA, por su parte, insta a todos los perjudicados a contactar con las autoridades y facilitar información que ayude a procesar el caso.