Branded Content

Bogotá: el punto de partida para explorar Colombia

¿Pensando en el próximo destino y sin saber decidir?

Medellín es una parada esencial en cualquier viaje a Colombia

TW

Aquí hay una propuesta difícil de rechazar: una combinación perfecta entre mar y montaña, vida urbana y rural, selva y fincas cafeteras. Con este último detalle, es fácil adivinar que se trata de Colombia, el país cafetero por excelencia. Pero este destino andino ofrece mucho más: historia, cultura, naturaleza y una gastronomía exquisita que convierte cada visita en una auténtica experiencia sensorial.

A continuación, se presenta una guía ideal para planificar el viaje, con una selección de destinos que combinan turismo urbano, rural y natural en perfecta armonía, todos ellos con fácil acceso desde la capital. Solo queda reservar los vuelos a Bogotá y prepararse para descubrir un viaje inolvidable.

Ruta por Colombia desde Bogotá

Lo mejor de esta ruta es que cuenta con opciones para todos los gustos, con paradas en grandes ciudades, además de planes naturales, tanto en la costa como en la montaña, sin olvidarnos de uno de los grandes emblemas de Colombia, su Eje Cafetero. A continuación, se detallan algunos de los destinos imprescindibles para explorar Colombia a partir de su capital.

Aventura urbana por Bogotá

El punto de partida es, por supuesto, la capital colombiana. Bogotá ofrece un sinfín de experiencias que comienzan en su centro histórico, ubicado en el barrio de La Candelaria. Entre sus visitas obligadas se encuentran el artístico Callejón del Embudo, el icónico Museo del Oro, la Plaza de Bolívar —rodeada por la Catedral Primada, el Capitolio Nacional y el Palacio de Justicia—, el Museo de Botero y la impresionante Iglesia de San Francisco. Para una vista panorámica de la ciudad, el Cerro de Monserrate es un punto clave. Allí, además de contemplar la ciudad desde las alturas, se encuentra la basílica que lleva el mismo nombre.

Los Andes

Bogotá forma parte de la región andina, por lo que esta segunda parada es imprescindible. Recorrer los Andes colombianos no implica únicamente un viaje de montaña; la región ofrece una amplia variedad de atractivos, desde pueblos con encanto hasta rutas naturales que atraviesan ríos, cascadas y volcanes. Algunas opciones destacadas incluyen caminatas al Páramo de Chingaza o al Páramo de Sumapaz, dos de los ecosistemas más fascinantes del país.

Medellín

Sin salir de la región andina, Medellín es una parada esencial en cualquier viaje a Colombia. Conocida por su transformación, esta ciudad ha pasado de ser un epicentro del crimen a convertirse en uno de los lugares más innovadores y prósperos del país.

La ciudad se organiza en comunas, entre las que destaca la Comuna 13, un área que ha superado su turbulento pasado y que hoy es un símbolo de arte urbano y resiliencia. Otros puntos de interés incluyen la Plaza de Botero, el Museo de Antioquia, el Parque de Berrío, el Parque de San Antonio, el Parque de las Luces y el pintoresco Pueblito Paisa. Para explorar Medellín desde una perspectiva única, el metrocable ofrece vistas espectaculares de la ciudad.

El eje cafetero

El Eje Cafetero es mucho más que fincas de producción de café, aunque estas forman parte esencial de la experiencia. La región alberga pueblos encantadores como Salento, Filandia y Pijao, además de maravillas naturales como el Valle de Cocora. También se puede disfrutar de las aguas termales de Santa Rosa de Cabal o recorrer el Parque Natural Barbas Bremen.

Cartagena

Desde el interior del país, la ruta continúa hacia la costa caribeña. Cartagena es una de las ciudades más emblemáticas de Colombia, con una arquitectura colonial que refleja su importancia histórica como puerto estratégico de las antiguas rutas comerciales europeas.

Entre los lugares más destacados se encuentran la Torre del Reloj, la Plaza de los Coches, la Plaza de la Aduana, el Museo Naval del Caribe y la Catedral de Santa Catalina de Alejandría. Además, desde la ciudad se puede hacer una excursión a Playa Blanca, en la Isla Barú, un destino perfecto para relajarse en las aguas del Caribe.

Quibdó

La última parada lleva hasta la región del Pacífico, con Quibdó como puerta de entrada a uno de los ecosistemas más biodiversos del país.

En esta ciudad, capital del departamento del Chocó, se pueden visitar la Catedral de San Francisco de Asís, el Malecón del Río Atrato y la espectacular Playa El Almejal. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional Natural Utría y las cascadas de Tutunendo ofrecen paisajes impresionantes y una conexión única con la selva tropical.

Esta ruta permite descubrir la esencia de Colombia, desde sus vibrantes ciudades hasta sus paisajes naturales más impresionantes, en un recorrido lleno de contrastes y experiencias inolvidables.