El pueblo de Mallorca que esconde una de las 'neveras' subterráneas más antiguas

Los restos de estas construcciones se pueden visitar alrededor de la Serra de Tramuntana y la Serra de Llevant

Imagen de archivo de una de las 'cases de la neu' de Mallorca. | Consell de Mallorca

TW
5

Enclavado en el corazón de la Serra de Tramuntana, un pintoresco pueblo de Mallorca conocido por sus paisajes montañosos y su rica historia, alberga un tesoro oculto que se remonta a siglos atrás: una de las casa de nieve más antiguas de Mallorca. Esta estructura única, construida en el siglo XVII, es un testimonio del ingenio y la adaptación de los habitantes de la isla a su entorno natural.

Las casas de nieve, conocidas localmente como cases de neu, eran construcciones de piedra utilizadas para almacenar nieve durante los meses de invierno. La nieve se recogía de las montañas circundantes y se transportaba a estas casas, donde se compactaba y se cubría con capas de paja y tierra para su conservación. Este método permitía a los habitantes disponer de hielo durante todo el año, un recurso valioso para la conservación de alimentos, la elaboración de bebidas refrescantes e incluso para uso medicinal.

La casa de nieve de la finca de Son Massip, en Escorca, es un ejemplo excepcional de esta arquitectura tradicional. La estructura, construida con piedra local y con un diseño que aprovecha la pendiente del terreno para facilitar la carga y descarga de la nieve, ha sido cuidadosamente restaurada para preservar su valor histórico y cultural.

Hoy en día, es posible visitar la estructura, aprender sobre su historia y su importancia cultural, y disfrutar de las vistas panorámicas de los alrededores. También es un punto de partida para rutas de senderismo y excursiones por la Serra de Tramuntana y su ruta de pedra en sec. Los expertos montañistas han geolocalizado y catalogado más de medio centenar de cases de neu o de los restos que quedan de este vasto patrimonio clave en la historia reciente de Mallorca, construido con la técnica de la pedra en sec.

De hecho, los químicos Lluís Vallcaneras y Tomeu Bonet, y el geógrafo Miquel Salamanca, que llevan décadas recorriendo las montañas de la Isla, han documentado en un libro (El llibre de la neu) 51 cases de neu ubicadas en las cotas más altas de la Serra de Tramuntana, y la única que se conoce en la Serra de Llevant, en Artà.