Decía Lawrence haber visto aldeas «donde las estrechas calles recibían a veces la sombra de un árbol frondoso. Y allí las palmeras plantadas en líneas geométricas y bien cuidadas, eran el cultivo principal, pero entre ellas crecían cebada, rábanos, guisantes, alcachofas, pepinos, tabaco y alheñas... La temperatura en las aldeas situadas más arriba del Uadi Yembo era lo suficientemente fría para el cultivo de las uvas…» y páginas más atrás, viniendo del desierto, narraba que invitado a un festín, el receptáculo, en el centro de la tienda, estaba ahora repleto. El arroz banco recubría todo el borde, formando una especie de terraplén, lleno de patas, tripas y costillas de cordero hasta rebozar. «Allí humeaba abundantemente, mientras una procesión de sirvientes transportaba los pequeños calderos y tinas de cobre que servían para hacer los guisos. De ellos, y con unos cazos de hierro esmaltado, vertían sobre la fuente principal todas las partes internas y externas del carnero, pequeños fragmentos de intestino, músculos y piel, todo ello nadando en manteca líquida…»
Lawrence de Arabia, una fiesta tribal y una bekbouka o callos con hortalizas
Las gélidas temperaturas en las aldeas de Uadi Yembo eran ideales para el cultivo de la uva
También en Xaloc
- Juzgan por una estafa de medio millón de euros al padre del administrador del apartahotel okupado en Cala Bona
- Hallan sin vida en Los Angeles al actor mallorquín Francisco San Martín
- El cáncer de hígado puede desarrollarse por varios factores: el alcohol no es el más determinante
- Tres zonas de Mallorca, las favoritas de los extranjeros para comprar casas de lujo en España
- La policía encañona a un hombre que amenazaba a otro con dos cuchillos en la calle
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.