La Guardia Civil avisa a todos los conductores de caravanas: «Está prohibido mientras el vehículo está en movimiento»

Las fuerzas de seguridad buscan infracciones relacionadas sobre todo con viajar en espacios no autorizados o superar plazas homologadas

Los vehículos camperizados deben estar correctamente homologados | Foto: Europapress

TW
0

En los últimos años, España ha visto un aumento significativo en el uso de caravanas y vehículos camperizados, un fenómeno que ha llamado la atención de las autoridades de tráfico. En este contexto, la vigilancia por parte de la Guardia Civil y la Policía Local se ha intensificado, especialmente sobre aspectos desconocidos para muchos conductores y viajeros.

Una de las infracciones más reiteradas y poco conocidas es la prohibición de que los acompañantes de un vehículo que remolca una caravana viajen dentro del habitáculo de esta última mientras el vehículo está en movimiento. Esta práctica está expresamente prohibida en la normativa de tráfico española, y su incumplimiento puede conllevar severas consecuencias tanto legales como de seguridad vial.

La multa por viajar dentro de una caravana remolcada asciende a 200 euros, catalogándose como falta grave. Sin embargo, lo realmente preocupante es el riesgo añadido en caso de accidente. Si ocurre un siniestro con alguno de los pasajeros dentro de la caravana, muchas pólizas no cubrirán los daños ni las lesiones, dejando a los afectados en una situación de vulnerabilidad.

¿Cuándo es legal viajar dentro de un vehículo vivienda?

Existe una excepción importante: las autocaravanas. A diferencia de las caravanas arrastradas por otro vehículo, en las autocaravanas los ocupantes pueden viajar dentro del habitáculo armado siempre que sea dentro de las condiciones correctas. Esto implica que el vehículo esté equipado con dispositivos de retención homologados, como cinturones de seguridad o butacas ancladas, e incluso las correspondientes sillitas para niños cuando proceda.

@guardiacivil

¿ Ya has empezado ya planear tus vacaciones en caravana o autocaravana?🚎 ➡️ Presta atención a estos consejos y disfruta tu viaje con seguridad.

♬ Fun and Upbeat Pop Rock - SharpFourStudio

Este punto es fundamental para entender las diferencias normativas entre caravanas remolcadas y vehículos camper. La seguridad y la legalidad dependen no solo del tipo de vehículo, sino también de cómo estén acondicionados sus espacios interiores para proteger a los ocupantes durante el trayecto.

Sanciones por superar el límite de plazas homologadas

Otro aspecto crítico para los vehículos camperizados y furgonetas convertidas en campers es respetar el número máximo de plazas establecidas en la tarjeta ITV, concretamente en el campo S.1. Circular con más ocupantes de los registrados supone una infracción administrativa que varía según la gravedad del exceso.

Las multas se dividen de la siguiente manera en España:

  • Infracción leve: llevar hasta un 50% más de pasajeros que las plazas homologadas conlleva una sanción de 80 euros.
  • Infracción muy grave: superar en más del 50% el número de plazas autorizadas trae multas de 500 euros, pérdida de 4 puntos en el permiso de conducir y, en numerosos casos, la inmovilización del vehículo en carretera.

Además, transportar personas en zonas no preparadas, como el maletero, suma 200 euros a la sanción, y cada pasajero sin cinturón incrementa la multa en 200 euros y 4 puntos menos para el conductor.

La importancia de homologar reformas en vehículos camperizados

Muchos usuarios desconocen que cualquier cambio estructural en una furgoneta o vehículo camperizado – desde instalar mobiliario fijo, camas, aislamiento térmico, hasta la elevación del techo – debe estar debidamente homologado.

La homologación pasa por realizar una inspección técnica extraordinaria (ITV) y tener reflejadas las modificaciones en la ficha técnica del vehículo. No cumplir con este trámite representa una infracción grave conforme al artículo 7 del Reglamento General de Vehículos, sancionada con una multa de 200 euros.

Si las reformas no homologadas comprometen la seguridad vial, la sanción se agrava a una infracción muy grave, con una multa de 500 euros y posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado hasta que se solucione la situación.