Novedades en la Seguridad Social: las personas con las pensiones de menos de 9.100 euros anuales podrán cobrar un completo específico

Conoce los requisitos y límites de rentas para acceder a los complementos por jubilación, viudedad o incapacidad permanente en 2025

Los complemento no se adjudican de forma automática, se deben solicitar | Foto: Eduardo Sanz - Europa Press

TW
1

En España, muchos pensionistas cobran pensiones por debajo del mínimo legal, situación que implica una vulnerabilidad económica. Sin embargo, el sistema público permite solicitar un complemento a mínimos para mejorar estas prestaciones en casos muy concretos. Estos complementos se aplican tanto a las pensiones por jubilación, viudedad o incapacidad permanente y están sujetos a estrictos límites de ingresos y condiciones familiares.

Este mecanismo de ayuda está diseñado con la finalidad de garantizar unas retribuciones mínimas a quienes hayan cotizado pero perciban cantidades insuficientes debido a circunstancias como bases de cotización bajas o periodos con contratos a tiempo parcial. Además, es imprescindible demostrar una vulnerabilidad económica para optar a estos complementos que responden a la lógica de protección social inherente al sistema público de pensiones.

El complemento a mínimos, según explican desde la Seguridad Social, está condicionado a requisitos como residir en España, no superar determinados umbrales de rentas y que la pensión resultante sea inferior a la pensión mínima establecida para el año 2025.

Requisitos para acceder a los complementos por pensiones bajas

Uno de los aspectos clave para poder solicitar esta ayuda es que la cuantía de la pensión sea inferior a los mínimos legales vigentes en 2025. Además, no pueden superar un monto máximo de ingresos anuales, que en 2025 está fijado en 9.193 euros para rendimientos del trabajo, capital, actividades económicas y ganancias patrimoniales.

En caso de que exista una unidad familiar con cónyuge a cargo o hijos dependientes, este límite se amplía hasta 10.723 euros anuales. Así pues, la Seguridad Social establece un criterio de ingresos que limita la capacidad para beneficiarse de estos complementos solo a quienes realmente presentan una situación de necesidad económica demostrable.

Estos límites establecen un marco en el que las rentas acumuladas derivadas de otros ingresos y la situación familiar, inciden directamente en la concesión o denegación de la ayuda, enfatizando su carácter selectivo y de ayuda focalizada.

Cómo se calcula la pensión contributiva y su relación con los complementos

El monto de la pensión contributiva se determina principalmente teniendo en cuenta los años cotizados y la base reguladora. A más años de cotización y mayor base, mayores serán las cantidades a percibir. Por ejemplo, cotizar sobre una base de 10.000 euros mensuales otorgará una cuantía mayor respecto a una base mucho menor como 3.000 euros.

Sin embargo, existen circunstancias que pueden mermar la cotización y por ende, la pensión final. Situaciones como el desempleo, las excedencias por cuidados familiares o contratos a tiempo parcial tienen un impacto directo en la base reguladora. Lo que provoca que, pese a cumplir los requisitos para la jubilación, algunos pensionistas tengan una pensión por debajo del mínimo establecido.

Es en estos casos donde el complemento a mínimos puede hacer la diferencia para mejorar la calidad de vida de estos jubilados, viudos o personas con incapacidad permanente.

Obligaciones y limitaciones en el 2025 para quienes reciban el complemento

Es importante destacar que el complemento a mínimos no es un derecho automático, sino que requiere una solicitud expresa y el cumplimiento de todos los requisitos mencionados. Además, si el pensionista percibe otras prestaciones periódicas, el importe del complemento puede ajustarse o incluso desaparecer para evitar duplicidades o sobrepagos.

De igual forma, la Seguridad Social exige que quienes reciban estos complementos comuniquen cualquier variación que incremente sus ingresos por encima de los límites establecidos, en un plazo máximo de un mes desde que ocurra dicho aumento. Esta obligación pretende evitar fraudes y garantizar la correcta aplicación del sistema de ayudas.

En concreto, para el ejercicio 2025, se espera un control riguroso sobre las rentas acumuladas de los beneficiarios del complemento, reforzando así el control público sobre estas ayudas.