La Guardia Civil avisa: estas son las normas que debes seguir cuando navegues si no quieres que te caiga una multa

Según avisa el cuerpo, en verano aumentan los incidentes relacionados con motos acuáticas y embarcaciones recreativas

La Guardia Civil ha emitido el aviso en redes sociales

TW
1

En la temporada de verano de 2025, crece el uso de motos acuáticas y embarcaciones recreativas en las costas españolas, lo que lleva aparejado un aumento considerable en los incidentes y sanciones por incumplimiento de la normativa vigente. Según ha avisado la Guardia Civil, es fundamental conocer y cumplir ciertas reglas básicas para garantizar la seguridad de los usuarios, así como preservar el entorno marino y evitar multas administrativas.

La mayoría de las infracciones se concentran en maniobras peligrosas cerca de zonas habitadas por bañistas, la ausencia de documentación en regla o la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas. Estas acciones ilegales no solo ponen en riesgo la vida de los navegantes y del público en general, sino también suponen importantes sanciones económicas.

@guardiacivil ‼️¿Vas a navegar? 🌊 ➡️Lleva siempre contigo la titulación y la documentación Revisa las condiciones del mar antes de salir ⛈️ Utiliza chaleco salvavidas 🛟 Respeta las normas de navegación y mantén la distancia con los bañistas 🏊🏻‍♂️ No consumas alcohol ni drogas si vas a conducir una embarcación❌🍻 Cuida del medio ambiente: no tires residuos ni contamines el agua Ante cualquier emergencia, contacta con #guardiacivil ♬ sonido original - Guardia Civil

Para disfrutar del mar de forma responsable, tanto navegantes experimentados como aficionados deben respetar las normas que rigen la navegación en costas españolas durante el verano, cuando la afluencia a las playas se incrementa notablemente.

Normas para navegar con seguridad

Uno de los aspectos más destacados para evitar multas al usar motos acuáticas o pequeñas embarcaciones es llevar siempre el chaleco salvavidas debidamente ajustado. Este requisito es obligatorio y resulta vital para la protección en caso de accidente o caída al agua. Además, es indispensable mantener en todo momento una distancia mínima de 200 metros respecto a las zonas destinadas a baño público, para reducir riesgos de colisión o incidentes con bañistas.

También debe evitarse realizar maniobras bruscas o repentinas en las proximidades de otras embarcaciones, nadadores o personas en el agua, ya que suelen ser las causas más frecuentes de accidentes.

Otro punto clave es que los propietarios o patrones de embarcaciones deben portar la documentación completa y la licencia de navegación actualizadas y en regla. Esta documentación incluye el título de navegación correspondiente, identificación del vehículo náutico y, en caso de motos acuáticas, la licencia que habilita para su conducción.

Igualmente, está prohibido conducir bajo la influencia del alcohol o cualquier tipo de droga, ya que no solo se incrementa el peligro, sino que además acarrea sanciones administrativas severas según la legislación española vigente para 2025.