La preocupación no es nueva, pero se agrava por el envejecimiento poblacional y una tasa de natalidad en descenso constante. Estos factores reducen el número de cotizantes que sustentan a los jubilados y amenazan la viabilidad de un sistema con un creciente gasto anual. Según fuentes oficiales, como la Tesorería de la Seguridad Social, el fondo destinado a garantías financieras cerró 2024 con 9.300 millones de euros, mientras que el gasto mensual en pensiones ronda los 13.500 millones, lo que implica un desequilibrio notable a corto y medio plazo.
Problemática demográfica y financiera
La situación demográfica en España es un factor clave. Con uno de los índices de natalidad más bajos de Europa y el envejecimiento progresivo de la población, especialmente la jubilación masiva de la generación del baby boom prevista entre 2030 y 2050, el sistema de pensiones se enfrenta a tensiones crecientes. No sólo habrá menos trabajadores activos para cotizar, sino que aumentarán exponencialmente los beneficiarios de las prestaciones.
Como detalla Muñoz, esta realidad obliga a replantear el modelo actual: la hucha de las pensiones, lejos de ser una reserva capaz de afrontar el gasto, cubre apenas un 5% del gasto anual total. Es decir, con lo acumulado hoy, no se podría financiar ni una mensualidad completa de pensiones. Este dato evidencia la necesidad de reformas estructurales y medidas económicas efectivas para asegurar la viabilidad del sistema.
Crítica a la gestión política y análisis de propuestas
En su video, Muñoz no duda en apuntar hacia la gestión política, manifestando que muchos responsables públicos parecen desconocer o restar importancia a la verdadera dimensión del problema. «Muchos políticos hablan de las pensiones, dicen que se han subido en función del IPC, ¿pero realmente saben cuánto hay en la hucha de las pensiones, principalmente con respecto al gasto anual en pensiones?» pregunta retóricamente.
La crítica se enfoca especialmente en la tendencia a presentar datos optimistas sin un análisis profundo. Por ejemplo, destacar que la hucha «va creciendo» puede generar una falsa sensación de seguridad, cuando en realidad las cifras muestran que la reserva es insuficiente para cubrir las necesidades inmediatas y futuras.
Además, la financiación del sistema depende en gran medida de los Presupuestos Generales del Estado, incrementando la presión sobre las cuentas públicas y los contribuyentes. Según estudios económicos recientes, si no se implementan reformas, la hucha se agotará en las próximas décadas, lo que podría derivar en recortes en las prestaciones o aumento significativo de las cotizaciones.
Qué opciones existen para garantizar la sostenibilidad
Frente a este panorama, expertos en economía y seguridad social plantean diferentes alternativas. Una de ellas es fomentar un aumento de la natalidad y la integración laboral de colectivos actualmente fuera del mercado de trabajo, como los jóvenes o las mujeres, para incrementar la base de cotizantes.
Otra medida propuesta es la extensión de la edad de jubilación, adaptándola progresivamente a la esperanza de vida. También se estudia la posibilidad de introducir planes privados complementarios o reforzar la gestión financiera de los fondos disponibles.
Muñoz insiste en que la clave está en la responsabilidad compartida, tanto del Gobierno como de la sociedad en su conjunto. «O nos tomamos muy en serio lo de llenar la hucha de las pensiones, o seguramente algunos meterán la tijera», alerta.
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Dudo, luego existo¡ Y una M....a ! Estoy en ese grupo, y no ha sido por fortuna ni un regalo. He estado trabajando desde los 13 años. No tengo ni el bachillerato, sólo hasta tercero. He trabajado y estudiado. Hice horas extras hasta la extenuación, doblando incluso jornadas; un una de las etapas "largas" me tragaba entre 80 y 90.000Km/año. Formo parte de los grupos de "EXPATS", me saqué el graduado escolar a los 45 años y no detallo los centenares de STAGES formativos realizados en sábados y domingos. He cotizado hasta la última hora extra realizada. Me he jubilado con el máximo, pero estaba muy por debajo, por ejemplo de mi última nómina - el tope es el tope - ... ¿Va a venir Ud. ahora a decirme que me quiten dinero que adelanté para este período ...? Haber trabajado más.
PortalExplíquese, por favor. Es más armónica la música pautada, que la tocada de oído.
Pep PinxoDiste en el clavo Pep Pinxo : ¿Anuncian al director de Caja Madrid como un caso de suicidio? Poco tiempo después, Rodrigo Rato - ¡ hay amigo : son cosas del mercado ...! postula y obtiene un pseudo préstamo de un montonazo de euros ¡¡¡ A DEVOLVER !!! : ¿Quién los vió? ... ¿Los vería Rajoy, Feijoo, Ayuso ...? Porque a Mme Ayuso le cae el dinero del bolso, tal como pinta el panorama. Ahora, presuntamente, rebajará un 50% la fiscalidad a los herederos y asimilados de grandes fortunas. Por favor : ¿No podrían perimetrar MadriZ de una vez y concederle la independencia, para que no siga emponzoñando al resto del país ...? ¡ Vaya fauna !
Tanto periodista como hay en el país de uno y otro color; pienso que ante los nubarrones cerniéndose sobre las pensiones que les van a corresponder también a ellos, (éstas no discriminan entre azul y rojo): deberían haber tenido ¡ya! alguna curiosidad para desgranar el destino y uso de los 66.000.000.000 que su Gobierno esfumó del Fondo de Pensiones dejados por Zapatero; evitando hacer públicos los destinos reales ocultos bajo la manta, salvo que también hayan sido Udes. los plumillas, "untados" también con ellos. Antes de que lo perciban; el tiempo habrá vencido y les temblará la cuenta de ingresos. Sí : ahora mucho poder y repercusión; luego mucho también olvido y temblor. Señor M. Rajoy : ¿Por qué metió Ud. mano a lo que no era suyo ? eran las aportaciones de trabajadores y empresarios para el sostenimientos de las jubilaciones futuras. En el diccionario de la R.A.E. hay muchos nombre que definen la acción que conoce Ud. y acólitos muy bien.
No tanto cambio .Lo primero es que los distintos gobiernos no gasten en tonterias y no metan sus manos en la hucha de las pensiones.Y por supuesto , control exaustivo de subvenciones y sus destinatarios.
Habra que cambiar el sistema actual de pensiones , este , el actual , es insostenible.Ningun gobierno quiere decir la verdad porque perderia las elecciones para siempre , pero la verdad , la realidad , no entiende de elecciones.
Que empiecen quitando el derecho a la sanidad pública gratuita a todo el que viene de fuera si haber cotizado. Y dejando de subvencionar los viajes del IMSERSO. Todos los jubilados tienen derecho a una pensión para vivir pero no a todo el mundo le gusta viajar o siente necesidad de hacerlo.
PortalEl 2011 ha sido el año en que más dinero hubo en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. En diciembre terminó Zapatero. No le discutiré la necesidad, pero a partir de esta fecha dispuso el PP de la hucha. Es lo único que digo: Era intocable hasta Rajoy.
Todos sabemos que es una estafa piramidal y que el PP cuando gobierna vacía la famosa hucha, lo más curioso es que de tanto en tanto van soltando a personajes como este para ir preparando al personal para cuando las quiten, cosa que tiene el PP entre ceja y ceja, por cierto el préstamo a los bancos como quedo?
Fuera autónomas parasitaria, acabar con dos millones de funcionarios inútiles y duplicados en sus puestos. Fuera ministerios de igualdad y gastos inútiles a otros países, wokismo y otras supercherias de moda. Expulsión y paralización de ayudas a inmigrantes. Se les da contrato de trabajo y de vuelta su país. El que entre asaltando las fronteras a la carcel. No s epuede soportar un 70% de población marroquí no trabajando y parasitando el estado de nuestros antepasados. Dignidad.