Ni aguacate ni pan: una sola cucharada de este alimento te ayudará a evitar los picos de glucosa y controlar el peso

Una tendencia impulsada por Victoria Beckham ha puesto en el punto de mira este remedio natural

Los beneficios del vinagre contra la glucosa ha generado debate en la comunidad científica | Foto: Rawpixel.com

TW
0

En los últimos años, el vinagre de manzana ha pasado de ser un simple aderezo culinario a convertirse en un supuesto remedio milagroso para controlar los niveles de glucosa en sangre. Esta tendencia, que ha ganado una popularidad extraordinaria en redes sociales y círculos de bienestar, plantea importantes interrogantes sobre su verdadera eficacia y respaldo científico.

El fenómeno comenzó a expandirse masivamente en 2017, cuando la célebre diseñadora Victoria Beckham compartió en Instagram su rutina matutina que incluía dos cucharadas de vinagre de manzana en ayunas. Desde entonces, esta práctica se ha viralizado en España y otros países, provocando que miles de personas integren este hábito en su día a día, especialmente aquellas preocupadas por su salud metabólica.

¿Qué dice realmente la ciencia sobre este remedio?

Investigaciones científicas han explorado los potenciales beneficios del vinagre de manzana en el metabolismo humano. Algunos estudios sugieren que este compuesto podría influir positivamente en la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito. Más relevante aún para quienes buscan regular sus niveles de azúcar, cierta evidencia indica que podría mejorar la sensibilidad a la insulina y moderar la respuesta glucémica postprandial, particularmente cuando se consume junto con alimentos ricos en carbohidratos complejos.

En el ámbito del control de peso, al menos dos estudios clínicos han observado resultados prometedores. Sin embargo, como señala la nutricionista Franziska Spritzler, estos ensayos se realizaron con participantes que consumían más de 200 gramos diarios de carbohidratos. Este detalle plantea dudas sobre si los mismos efectos se reproducirían en personas que siguen dietas bajas en carbohidratos, tan populares actualmente en España, donde aproximadamente un 23% de adultos ha probado alguna vez este tipo de régimen alimenticio.

El mecanismo de acción: cómo funciona según los expertos

María de los Ángeles García, farmacéutica conocida en redes sociales como Boticaria García, explica con detalle el mecanismo por el cual el vinagre de manzana podría influir en los niveles de glucosa. Según la experta, este producto bloquea parcialmente la acción de las enzimas que descomponen los hidratos de carbono complejos en azúcares simples. Esta inhibición parcial resulta en una conversión más lenta del almidón en glucosa.

Adicionalmente, el vinagre de manzana parece ralentizar el vaciado gástrico, lo que significa que los alimentos permanecen más tiempo en el estómago antes de pasar al intestino. Este efecto prolonga el proceso digestivo y, consecuentemente, la absorción de azúcares se produce de manera más gradual, evitando picos bruscos de glucemia.

A pesar de estos potenciales beneficios, los expertos advierten sobre importantes limitaciones. Boticaria García destaca que el vinagre de manzana no es efectivo contra los azúcares simples presentes en dulces o refrescos. Además, subraya que el bloqueo enzimático es únicamente parcial, por lo que la reducción de la curva glucémica será siempre moderada.