Este es el árbol que está en todos los campos de Mallorca y es el escondite favorito de las serpientes en verano: es un imán para los reptiles

Expertos señalan que este emblemático cultivo milenario ofrece condiciones ideales para los ofidios durante las altas temperaturas

Su estructura los hace ideales para resguardarse del sol | Foto: AEMO

TW
1

El olivo, uno de los árboles más representativos del paisaje español y emblema de la tradición mediterránea, ha sido identificado como un atractivo natural para las serpientes durante los meses de calor. Investigaciones recientes revelan que este milenario cultivo, presente en más de 2,5 millones de hectáreas en España, proporciona un hábitat ideal para estos reptiles, especialmente cuando las temperaturas se elevan.

En Mallorca, donde el olivo forma parte indiscutible del patrimonio natural y cultural, los especialistas en fauna autóctona han documentado un incremento significativo de avistamientos de ofidios entre estos árboles. Este fenómeno, que se extiende por toda la geografía española, responde a características específicas que convierten a este árbol en un ecosistema perfecto para las serpientes.

¿Qué convierte al olivo en un imán para las serpientes?

La estructura única del olivo ofrece múltiples ventajas para los reptiles que buscan refugio del calor extremo. Su sistema radicular desarrollado genera numerosas oquedades y espacios donde estos animales pueden resguardarse con facilidad.

Además, los olivares tradicionales en España, especialmente aquellos cultivados en terrazas con muros de piedra seca, multiplican estas posibilidades de refugio. Estos muros, elementos característicos del paisaje mediterráneo, funcionan como auténticas ciudadelas para diversos reptiles, incluidas varias especies de culebras.

Otro factor determinante es la capacidad del olivo para mantener un microclima estable. Su follaje perenne proporciona sombra continua mientras que los espacios abiertos entre árboles permiten la exposición solar. Esta combinación resulta ideal para animales ectotermos como las serpientes, que necesitan regular su temperatura corporal moviéndose entre zonas soleadas y sombreadas.

La cadena alimentaria que favorece su presencia

Los olivares suelen albergar una rica biodiversidad que incluye numerosos micromamíferos, aves e insectos. Esta abundancia de presas potenciales constituye un atractivo adicional para las serpientes, que encuentran en estos espacios no solo refugio sino también alimento abundante.

Esta relación ecológica se intensifica durante los meses estivales, cuando las altas temperaturas y la sequía reducen los hábitats disponibles para la fauna silvestre, concentrando mayor actividad biológica en torno a cultivos como el olivo que mantienen cierta humedad y recursos alimenticios.

Medidas preventivas para una convivencia segura

Ante esta realidad natural, expertos en conservación y manejo de fauna recomiendan una serie de medidas preventivas para propietarios de olivares y viviendas con estos árboles ornamentales:

- Mantener limpia la base del árbol, eliminando acumulaciones de hojarasca, ramas caídas o piedras que puedan servir como escondite.

- Realizar podas periódicas que eliminen las ramas más bajas, dificultando así el acceso de las serpientes a la copa del árbol.

- Controlar las poblaciones de roedores en las proximidades, reduciendo las fuentes de alimento que atraen a los ofidios.

- Instalar barreras físicas como mallas metálicas enterradas parcialmente en el perímetro de zonas sensibles, especialmente en propiedades con niños pequeños o mascotas.

- Extremar las precauciones al manipular elementos almacenados cerca de olivares, como leña, materiales de construcción o herramientas agrícolas, utilizando siempre guantes protectores.