El pasado martes 10 de junio se aprobó este importante cambio normativo, introducido como enmienda en el Proyecto de Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que avanza por vía de urgencia en la Cámara Baja. Ahora el texto pasa al Senado, donde se prevé que salga adelante sin obstáculos. Aunque la Cámara Alta dispone de un plazo máximo de 20 días para su tramitación, desde el ministerio que dirige María Jesús Montero confían en que pueda completarse incluso antes.
Una vez que la norma entre en vigor, lo que ocurrirá antes de que finalice junio de 2025, la Agencia Tributaria tendrá hasta el 30 de diciembre para hacer efectivos los pagos a todos los afectados pendientes.
¿Por qué se produce esta devolución?
Esta compensación económica afecta a aquellos jubilados que realizaron aportaciones a mutualidades laborales en el periodo comprendido entre 1967 y 1978, principalmente, y que no pudieron deducirse esas cotizaciones en el IRPF como sí ocurrió posteriormente con las aportaciones a la Seguridad Social. Fue el Tribunal Supremo quien reconoció su derecho a la devolución por doble imposición en su sentencia STS 255/2023.
Tras conocerse el fallo, Hacienda estableció inicialmente un sistema para reclamar las devoluciones del IRPF correspondientes a los ejercicios no prescritos: 2019, 2020, 2021 y 2022. Sin embargo, a finales de 2024, el fisco modificó el procedimiento: suspendió las peticiones pendientes (cerca de dos millones) y vinculó el abono de las devoluciones a la campaña de la Renta, lo que habría supuesto que muchos mutualistas no recibirían la totalidad de su dinero hasta 2028.
La presión ejercida por los afectados y diversos colectivos hizo que el ministerio rectificara y confirmara que todas las deudas pendientes se saldarán a lo largo de 2025 "en un solo pago". Un desembolso considerable que ya está contemplado en el déficit público del 2,8% del PIB del ejercicio 2024.
¿Qué deben hacer los afectados?
La nueva normativa permite recuperar en un único pago el IRPF correspondiente a los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022, así como el de la actual campaña de la Renta 2024. Los mutualistas jubilados con derecho a esta compensación deben haber solicitado el pago a través del formulario específico habilitado por la Agencia Tributaria. El plazo para presentar esta solicitud finaliza el 30 de junio, coincidiendo con el cierre de la campaña de la Renta.
Con la nueva ley, ese mismo formulario servirá para solicitar automáticamente la devolución de todos los años restantes, sin necesidad de realizar trámites adicionales. En el caso de mutualistas fallecidos, los herederos tienen derecho a reclamar presentando el formulario con el número de referencia del causante.
Una vez tramitada la solicitud, los beneficiarios solo deberán esperar a que entre en vigor la norma, lo que sucederá antes del 30 de junio, para que se proceda a la devolución automática sin necesidad de gestiones adicionales.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
@Alcalino: Cuesta lo mismo decirlo con otras palabras así que CUIDE SU VOCABULARIO.
AlcalinoQue podem esperar? pagar el 15% del recaptat, l'any passat 6.200 milions. Això des de sempre, sempre hi ha hagut el ppsoe que a noltros implica el mateix, imperialisme castellà, sucar al màxim les colònies independentment dels interessos dels residents
Menos publicidad para esta trilera de Montero mano derecha de Sanchez, es al revés, si puede te quitan esos 4 mil euros, esta señora pertenece al clan de los ladrones y puteros, ¿ que podemos esperar de ella?
Quienes del rollo medieval se retratan a sí mismos. Los títulos nobiliarios que concede el Rey son reconocimientos honoríficos hacia personas con gran mérito en su labor según los valores actuales. Nadal es un deportista que merece sobradamente tal distinción, por su inmensa ejecutoria deportiva y por su talante caballeroso, cordial y esforzado.
Ya era hora, estamos esperando esta entrada de dinero ganso, desde hace años, he oido algunos que iran a Japon, otros a Australia, enfin otros cambian la cocina de su casa, es lo que se oye cuando uno va a merendar en cualquier pueblo del Pla de mallorca, menos mal que los socialistas lo han arreglado, supongo que pasado el calor ya lo cobraremos, alguna alegria podemos tener los ancianos, ba beeee.