El reto de construir sin destruir en Mallorca: un arquitecto mallorquín desvela cómo evolucionar sin desarraigarse
La arquitectura contemporánea en Mallorca se enfrenta a un desafío crucial: evolucionar sin desarraigarse
Construir en Mallorca no puede ser una cuestión de estilos importados ni de tendencias pasajeras. Así lo defiende el arquitecto mallorquín Jaime Salvá, que apela a la sensibilidad como guía: «Respetar la identidad de Mallorca pasa por observar con atención su paisaje, su luz, su escala y su manera de habitar. Intentamos no imponer, sino dialogar con el entorno», señala. El objetivo es claro: que la arquitectura no se imponga, sino que se integre con naturalidad, en armonía con el territorio que la acoge.
También en Xaloc
- La Seguridad Social lo confirma: a partir del 1 de agosto aplicarán el endurecido artículo 144 para calcular la pensión contributiva
- Las ‘mentiras’ de Palma salen a la luz
- «El Camino de Santiago me ha salvado la vida»: José Luis Campins, el empresario mallorquín que ha convertido una ruta de peregrinación en su refugio
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- La OCU lo confirma: este es el mejor plato preparado de Mercadona para el verano
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Y todo eso que explica, que está muy bien, es económicamente asumible para la gran mayoría de necesitados?
Encimentar no és la solució, és fer el problema més gran. La solució és adaptar hotels a vivenda per residents, desturistificar i diversificar