Adiós a las multas por no llevar la pegatina de la ITV: la DGT confirma que si tienes este vehículo puedes quitarla

En España, los vehículos matriculados antes de 1963 tendrán nuevas reglas de ITV

El objetivo es dejar los coches con el mayor número de componentes originales posible | Foto: Freepik

TW
1

En un paso significativo para los propietarios de vehículos históricos en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una nueva normativa que impactará a aquellos vehículos que llevan más de sesenta años circulando. Este cambio permite a muchos de estos coches clásicos dejar de preocuparse por las multas relacionadas con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), siempre y cuando superen ese umbral de antigüedad.

Detalles de la nueva normativa de la DGT

La DGT ha confirmado que los coches registrados por primera vez hace más de sesenta años estarán exentos de la ITV periódica obligatoria. Inspirándose en leyes de países como Francia, Suecia y Reino Unido, este cambio busca reducir la carga burocrática para los coleccionistas y propietarios de ejemplares clásicos. Además, los ciclomotores históricos también se benefician de esta exención, aunque aún podrán pasar una revisión voluntaria si sus dueños así lo desean.

No obstante, para aquellos vehículos históricos con menos de sesenta años desde su primera matriculación, la normativa de ITV sigue vigente, pero se ha ajustado para hacer las inspecciones menos frecuentes. Ahora, estos vehículos deberán someterse a una revisión cada cuatro años en lugar de dos, facilitando así su mantenimiento y coste económico.

Otra parte importante del nuevo reglamento es el control sobre las reformas y modificaciones permitidas en los vehículos históricos. El objetivo es garantizar que estos coches se conserven lo más originales posibles, acorde con las normas internacionales. La DGT ha aclarado las reformas estructurales y mecánicas autorizadas, cimentando un marco claro para mantener el equilibrio entre preservación y seguridad jurídica.

Motivos detrás de la exención de la ITV

El cambio normativo responde a estudios y análisis minuciosos sobre el impacto de los vehículos históricos en el tráfico y el medio ambiente. Según informes de la Federación Española de Vehículos Históricos, el 91% de estos automóviles circulan menos de 60 días al año, recorren cortas distancias y consumen menos gasolina. Debido a su escasa presencia en la circulación diaria, se consideran un riesgo reducido tanto para la seguridad vial como para el entorno ambiental.

Por tanto, estas joyas automovilísticas son vistas más como patrimonio cultural y técnico que como fuentes de contaminación o peligros en la carretera. Esto ha facilitado la aceptación de las nuevas normas, alineándose con tendencias internacionales que valoran estos vehículos más por su historia que por su utilidad práctica.