La Guardia Civil alerta: esto te puede ocurrir si envías tu DNI por Internet sin medidas de seguridad

El cuerpo advierte sobre los peligros de compartir documentos de identidad por la red

La Guardia Civil ha emitido el aviso en redes sociales

TW
3

En el mundo digital actual, manejar nuestros documentos personales con cautela es esencial para evitar problemas mayores. La Guardia Civil ha emitido una advertencia a través de su cuenta de TikTok sobre los riesgos asociados con enviar fotografías del Documento Nacional de Identidad (DNI) por internet. Este aviso resalta cómo una acción aparentemente inocua podría abrir puertas a delitos financieros y fraudes de identidad.

La Guardia Civil enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas al compartir fotos del DNI. Un consejo crucial es enviarlo siempre en blanco y negro, lo que sugiere que se trata de una fotocopia en lugar de un original. Además, se recomienda pixelar partes clave del documento: el rostro, la firma o la fecha de validez. Al carecer al menos una de estas secciones, el DNI no podrá ser utilizado para fines fraudulentos como la apertura de cuentas bancarias o la solicitud de préstamos.

Casos de estafa y medidas preventivas

La Ingeniería social se ha convertido en una herramienta común para los ciberdelincuentes. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) detectó un esquema de phishing en el que se hacía pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT), presionando a los usuarios a pagar supuestas multas mediante un enlace fraudulento. Al ser redirigidos, se les pedían datos personales y una imagen del DNI para completar el proceso engañoso.

Para protegerse, las autoridades recomiendan no hacer clic en enlaces sospechosos, conservar evidencias de posibles fraude y contactar rápidamente a la entidad bancaria. Además, realizar egosurfing regularmente puede ayudarte a detectar la utilización no autorizada de tus datos personales en la red.

Procedimientos a seguir si ya has sido víctima

Si sospechas que puedes haber sido víctima de una estafa de este tipo, actúa de manera decisiva para mitigar el daño. Comienza comunicándote con tu banco para que te aconsejen sobre las medidas de protección de tus cuentas. Guarda todas las pruebas, como capturas de pantalla de mensajes y enlaces que puedan estar vinculados al fraude.

El INCIBE ofrece asistencia a través de su Línea de Ayuda en Ciberseguridad, y se recomienda presentar una denuncia ante las autoridades locales para que puedas renovar tu DNI, cancelando así su validez actual y evitando futuros usos indebidos.