En España, más de tres millones de personas están registradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), un colectivo que enfrenta diversas particularidades en cuanto a las prestaciones. Entre dichas particularidades, destaca la dificultad para acceder a prestaciones por desempleo, un obstáculo que se agrava a partir de los 52 años.
La voz del SEPE sobre el subsidio
En una reciente entrevista en el programa de Onda Madrid 'Madrid Trabaja', María José Gómez, asesora destacada de la subdirección general de Prestaciones del SEPE, abordó este tema complejo. Gómez explicó que acceder al subsidio para mayores de 52 años para los autónomos es una «situación complicadísima» debido a los requisitos legales existentes.
@madridtrabaja
¿Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años tras cobrar la prestación por cese de actividad? María José Gómez, asesora de la Subdirección General de Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE, te lo explica! #SEPE #subsidio #prestación #dudaSEPE @chemotix
♬ original sound - Madrid Trabaja
Durante el programa, un oyente de 61 años que había cotizado 11 años en el Régimen General y 32 en el RETA, preguntó sobre sus posibilidades de acceder al subsidio mencionado. A pesar de haber cumplido con la mayoría de los requisitos, Gómez confirmó que a la ayuda porque no puede acceder no ha trabajado 90 días bajo un régimen con cobertura de desempleo.
Requisitos para el subsidio
Para optar al subsidio para mayores de 52, el solicitante debe tener al menos 52 años, estar inscrito como demandante de empleo, haber cotizado al menos seis años en concepto de desempleo, y cumplir con la carencia de rentas. Este último se calcula a partir de no superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de forma mensual. Además, deben completar el acuerdo de actividad y reunir requisitos de pensión (excepto la edad).
Ante el creciente debate, muchos abogan por un subsidio solo para autónomos mayores de 52 años. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sugirió esta idea en 2024, pero aún no se ha materializado ninguna normativa. Gómez respaldó esta posible solución, argumentando que muchos autónomos no pueden sostener sus negocios y merecen una red de seguridad similar a la de los trabajadores en el régimen general.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
A la hora de la jubilación la persona que ha cotizado toda su vida como autónomo cobra una pensión de miseria como si la Seguridad Social considerase, desde siempre, que se ha hecho multimillonario con su empresa y hay casos en que lo ha pasado mal muchos meses para pagar su cuota.
Venga pagas y subsidios! Vas por la calle y las panaderías con bar están llenas todos los días,lotería primitiva,cerveza a romper cada día. El pais de las pagas.
Un autónomo no tiene derecho a ninguna prestación de gobierno. Si , por desgracia le va mal el negocio, cierra y tiene que trabajar para otro, si consigue trabajo.
Esto lo puede solucionar el autónomo/a (yo lo soy) viajando a Argelia o Marruecos, te montas en una patera, entras por Cabrea, te recoge salvamento marítimo o la Cruz Roja, te ponen una mantita roja por encima y de ahí, habiendo tirado el pasaporte al mar antes de que te recojan, te vas directamente al SEPE y al SOIB y tienes una ayuda "para siempre" sin haber cotizado ni demostrado nada ante los funcionarios, en el pack junto con la ayuda te dan un Iphone último modelo. Aquí en España no interesa ser legal, honrado, trabajador, hay que ser un "perla", un chanchullero, un inmoral o alegal para poder vivir medianamente bien. Es triste todo esto, la verdad, se te quitan las ganas de emprender, arriesgar, contratar gente y querer evolucionar. Mal vamos.
por qué será que te "quieren autonomo"... cualquier tipo de emprendimiento en España pasa obligadamente por "autonomizarte"... es decir pasar por la ley del embudo... pagas cuotas mas altas, te cosen a impuestos, debes llevar contabilidad "estricta", y en muchas ocasiones cobras como un simple obrero... poco mas del SMI (taxistas, transportistas, y muchos profesionales "libres" que para poder "facturar" han de pasar por el aro... paraluego... no tener baja medica, pension ridicula (eso si te la dan y reconocem) y de paso si viene mal dadas... a uno le toca lo peor de lo peor... hasta esta "ayuda de mayores de 52 años" discrimina a este colectivo que se las ve para poder comer
No hay solución para un estadio fallido, que no pase por la movilización nacional. Lo mejor que puede hacer un autónomo es buscarse la vida fuera, costará, pero le hará más fuerte y quizá podrá ayudar a familiares y amigos cuando se escenifique el desastre la próxima década.
El BadajoLos autónomos y los emprendedores eran los que nos podían salvar de la catástrofe de la deuda nacional y Por tanto, los principales objetivos a batir. Somos objetivos de guerra. Por ahora una guerra económica, más adelante, conflicto civil.
Los autónomos son los grandes olvidados en este país. Menos para pagar, para eso son los primeros que reciben el palo.