Aldi busca trabajadores para verano en estos supermercados de Mallorca: sueldo desde 1.300 euros y solo necesitas la ESO

La cadena alemana ofrece contratos para incorporarse a su plantilla este verano 2025

La cadena alemana ofrece contratos para incorporarse a su plantilla este verano 2025

TW
2

La cadena de supermercados Aldi ha lanzado una campaña de contratación para reforzar su plantilla en los establecimientos de Mallorca de cara a la temporada estival de 2025. La compañía alemana busca incorporar personal con un requisito mínimo de formación correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y ofrece un salario a partir de 1.300 euros, según han informado en su página web. Esta iniciativa forma parte del plan de expansión que Aldi viene desarrollando en España, donde ya cuenta con más de 400 tiendas desde su llegada al mercado nacional en 2002.

«Nos estamos preparando para el verano 2025 y buscamos profesionales como tú, que quieran formar parte de nuestro equipo», señalan desde la compañía en su oferta laboral. Los interesados deberán desempeñar diversas funciones dentro del establecimiento, desde la atención al cliente hasta tareas de reposición, facturación y colaboración con el resto del equipo para garantizar el buen funcionamiento del supermercado. Aldi valora especialmente a candidatos con experiencia previa en el sector o formación específica en comercio, aunque no es un requisito indispensable.

Funciones y requisitos del puesto

Entre las principales responsabilidades que deberán asumir los nuevos empleados, Aldi destaca la correcta presentación de los productos en los lineales, garantizando que el cliente encuentre todo en perfecto estado. Asimismo, la atención al público constituye un pilar fundamental, ya que los trabajadores deberán «aportar valor en un entorno exigente» para facilitar la experiencia de compra y mantener e incrementar la base de clientes.

El trabajo en caja representa otra tarea esencial, donde se exige meticulosidad para asegurar la correcta facturación de todos los artículos. Además, los empleados participarán en diversas actividades como la reposición de mercancía, preparación de pedidos (picking), mantenimiento del orden y limpieza, recepción de productos e incluso horneado de pan y bollería.

En cuanto a los requisitos, el perfil buscado corresponde a personas con estudios mínimos de ESO completados, valorándose positivamente la formación profesional dual en la rama de Comercio. Si bien la experiencia previa no es imprescindible, sí se considera un plus para los candidatos. Las competencias personales también juegan un papel determinante: se buscan personas con clara orientación al cliente, responsables, autónomas y con capacidad para trabajar en equipo.

Condiciones laborales y proceso de selección

La oferta de Aldi para los establecimientos mallorquines incluye un salario competitivo a partir de 1.300 euros, además de la oportunidad de incorporarse a una compañía en plena fase de expansión. La multinacional destaca el ambiente laboral como uno de sus puntos fuertes, prometiendo «excelentes compañeros y compañeras donde el trabajo en equipo será tu día a día», junto con la versatilidad de tareas que evita la monotonía laboral.

Para los interesados en presentar su candidatura, la empresa ha habilitado un canal de contacto a través de su sede en Sagunto (Valencia), ubicada en la Carretera IV, Planta Siderúrgica s/n, código postal 46500. Aunque no se especifica si la contratación será temporal o con posibilidad de continuidad, estas ofertas suelen representar una oportunidad de entrada al mercado laboral del sector retail, con posibilidades de desarrollo profesional.

Aldi: cien años de historia en el sector de la distribución

La cadena alemana, que celebra su centenario, tiene sus raíces en 1913 cuando la familia Albrecht abrió un pequeño comercio de ultramarinos en Essen (Alemania). Sin embargo, fue en 1945 cuando los hermanos Theo y Karl Albrecht tomaron las riendas del negocio familiar, sentando las bases de lo que hoy conocemos como Aldi, considerada una de las cadenas de alimentación más importantes a nivel mundial y creadora del modelo de descuento.

En España, Aldi inició su andadura en 2002 y, en estas dos décadas, ha conseguido superar la barrera de los 400 establecimientos. La filosofía de la compañía se basa en conocer a fondo las necesidades del cliente para ofrecerle exactamente lo que busca al mejor precio posible. Como señalan desde la propia empresa: «Llevamos el principio de sencillez en nuestro ADN, es nuestra ventaja competitiva y esto nos lleva al éxito como compañía».

El crecimiento sostenido de Aldi en territorio español ha generado numerosas oportunidades laborales para diferentes perfiles profesionales. La empresa hace hincapié en las posibilidades de desarrollo y crecimiento dentro de la organización, apostando por el talento interno como motor de expansión. «El camino no siempre es fácil, pero cada paso suma. Sabemos que el éxito llega del trabajo en equipo y estamos orgullosos de avanzar juntos», manifiestan desde la cadena.

¿Qué perfil buscan las cadenas de supermercados para la temporada estival?

Las grandes cadenas de distribución como Aldi suelen reforzar sus plantillas durante los meses de verano, especialmente en zonas turísticas como Mallorca, donde la afluencia de visitantes dispara el consumo. El perfil más demandado corresponde a personas con capacidad de adaptación, buenas habilidades sociales y disponibilidad horaria, ya que muchos establecimientos amplían sus horarios durante la temporada alta.

Aunque los requisitos formativos no suelen ser elevados —en este caso basta con la ESO—, las empresas valoran cada vez más las competencias transversales como la orientación al cliente, la capacidad de resolución de problemas y el trabajo en equipo. La experiencia previa en el sector retail o en atención al público supone una ventaja, pero no resulta imprescindible para acceder a estos puestos de entrada.

Las contrataciones estivales representan, en muchos casos, una puerta de entrada al mercado laboral para jóvenes estudiantes o personas que buscan complementar sus ingresos durante los meses de mayor actividad. No obstante, no es infrecuente que los trabajadores con mejor desempeño acaben recibiendo ofertas para continuar en la empresa una vez finalizada la temporada, lo que convierte estas oportunidades en un posible trampolín para una carrera profesional en el sector de la distribución comercial.