Jeremy London, cardiólogo: «La menopausia puede afectar a la salud cardiovascular»

El experto señala que todo tiene que ver con el estrógeno, cuya disminución puede causar hipertensión

El cardiólogo Jeremy London en un video en redes sociales

TW
0

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, pero puede traer consigo algunos riesgos para la salud, especialmente en lo que respecta al corazón. Según el doctor Jeremy London, cardiólogo, la disminución de los niveles de estrógeno durante esta fase puede tener un impacto negativo en la salud cardiovascular.

El papel del estrógeno en la salud vascular

El estrógeno juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud de las paredes vasculares. Esta hormona favorece la producción de óxido nítrico, una sustancia que ayuda a relajar los vasos sanguíneos. Sin embargo, con la llegada de la menopausia y la consecuente disminución de los niveles de estrógeno, los vasos pueden volverse más rígidos con el tiempo.

Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, un conocido factor de riesgo para el infarto de miocardio. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 18,7% de las mujeres mayores de 15 años padece hipertensión, una cifra que aumenta significativamente con la edad.

El estrógeno y el colesterol

Además de su efecto sobre las paredes vasculares, el estrógeno también influye en los niveles de colesterol en el organismo. Esta hormona estimula la expresión de receptores de LDL (colesterol malo) en el hígado, donde se elimina del cuerpo.

Con la disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia, la capacidad del hígado para eliminar el LDL se ve reducida, lo que puede llevar a un aumento de este tipo de colesterol en la sangre. El colesterol LDL es un potente factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Cambios en la composición corporal y el metabolismo

Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan cambios en su composición corporal, como un aumento de la grasa visceral. Esto, junto con una disminución en el metabolismo de la glucosa, puede provocar un estado inflamatorio generalizado en el organismo.

Para empeorar las cosas, el estrógeno es un potente antiinflamatorio natural, por lo que su disminución durante la menopausia reduce la capacidad del cuerpo femenino para contrarrestar este estado inflamatorio aumentado. La inflamación crónica está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Medidas preventivas

Ante esta situación, el London recomienda algunas medidas que las mujeres pueden tomar para cuidar su salud cardiovascular durante la menopausia:

  • Seguir una dieta basada en alimentos integrales para reducir la inflamación en el organismo.
  • Mantener un programa de ejercicio constante para controlar el peso y aumentar la masa muscular, lo que ayuda a mejorar el metabolismo de la glucosa.
  • Establecer una buena higiene del sueño para favorecer el descanso y la recuperación.

Además, el especialista señala que la terapia de reemplazo hormonal puede ser una opción razonable de primera o segunda línea para algunas mujeres, aunque se trata de una decisión muy personal que debe discutirse con un profesional de la salud.