La Seguridad Social tiene una buena noticia para las madres: cómo conseguir hasta 5 años de cotización «regalados»

La legislación española reconoce períodos de cotización ficticia para mujeres trabajadoras y cuidadoras

Para beneficiarse de la medida, las madres deberán pedirla expresamente ante la Seguridad Social | Foto: Freepik

TW
0

El sistema de Seguridad Social ha implementado medidas específicas para compensar el impacto que la maternidad y el cuidado de hijos tienen en la vida laboral de las mujeres. Esta iniciativa permite sumar hasta 5 años adicionales de cotización, una medida especialmente relevante considerando los requisitos actuales para acceder a la pensión de jubilación completa.

La normativa establece que para obtener la pensión íntegra a los 65 años en 2024, se necesitan 38 años y 3 meses de cotización. Las trabajadoras que no alcancen este período deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses. Estas condiciones se irán modificando gradualmente hasta 2027, cuando se requerirán 38 años y 6 meses de cotización para jubilarse a los 65 años, o alcanzar los 67 años para quienes no cumplan este requisito.

Cotización por parto y maternidad

La Ley General de la Seguridad Social reconoce 112 días de cotización por cada parto de un hijo único, añadiendo 14 días adicionales por cada hijo en partos múltiples. Este beneficio aplica siempre que la trabajadora no haya cotizado durante las 16 semanas del permiso de maternidad correspondiente.

Las madres que interrumpan su actividad laboral para el cuidado de hijos pueden beneficiarse de hasta 270 días de cotización por cada hijo. Este período se computa desde los 9 meses hasta los 6 años posteriores al nacimiento o adopción. Es importante destacar que solo uno de los progenitores puede acceder a este beneficio, teniendo prioridad la madre.

Compatibilidad y límites de las cotizaciones

Las cotizaciones por parto y por cuidado de hijos son acumulables, pero el total no puede superar los 1.825 días (5 años). Además, desde 2024 existe un complemento para reducir la brecha de género que incrementa la pensión en 35,90 euros mensuales por cada hijo, hasta un máximo de cuatro, distribuidos en 14 pagas anuales.

Esta medida representa un avance significativo en el reconocimiento del trabajo de cuidados y su impacto en las carreras profesionales de las mujeres. Las beneficiarias potenciales deben solicitar expresamente estos períodos de cotización ante la Seguridad Social, aportando la documentación que acredite las situaciones que dan derecho a estos beneficios.