Alerta de la Guardia Civil: hasta 220 euros de multa por no llevar este objeto obligatorio en la guantera

A partir de 2026, un dispositivo luminoso será obligatorio en los vehículos en España para mejorar la seguridad vial

Esta luz será obligatoria a partir del 2026 | Foto: Freepik

TW
2

La mejora de la seguridad vial en España está a punto de dar un paso significativo con la introducción de un nuevo dispositivo obligatorio para todos los conductores. A partir del 1 de enero de 2026, será imprescindible llevar un sistema de luces de emergencia V16 en el interior de cada vehículo. Este cambio en la normativa persigue reducir el riesgo de accidentes en carretera, especialmente en situaciones de inmovilización del coche debido a averías o accidentes, donde el conductor debe señalizar su posición.

Características del dispositivo V16

Las luces de emergencia V16 están diseñadas para ser una solución más segura y eficiente que los tradicionales triángulos reflectantes. Estos dispositivos ofrecen ventajas como una mejor visibilidad desde larga distancia y la posibilidad de ser colocados rápidamente, sin necesidad de salir del vehículo, disminuyendo así el riesgo para el conductor. Además, las luces V16 conectadas, las únicas permitidas por la nueva normativa, no solo emiten señales luminosas, sino que también transmiten automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0.

El incumplimiento de esta nueva regulación puede resultar en sanciones económicas. Los conductores que no lleven consigo una luz V16 conectada podrán enfrentar multas de hasta 80 euros. Adicionalmente, olvidarse de usar un chaleco reflectante al salir del vehículo sigue siendo una falta grave, penada con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné de conducir.

Disponibilidad y opciones de compra

Para facilitar la adaptación a esta norma, diversas marcas han desarrollado modelos de luces V16. Se pueden encontrar opciones como Help Flash IoT, Led One Connected y SOS ROAD Connected, todas integradas con la red Vodafone para conectar con la DGT. Estos dispositivos tienen precios variables, rondando entre los 35 y 60 euros, y están disponibles en plataformas de venta online como Amazon, así como establecimientos físicos como El Corte Inglés, Leroy Merlín y tiendas especializadas en automoción.