Supermercados y centros comerciales abiertos en Mallorca el 1 de marzo: consulta los horarios

Descubre si el Dia de les Illes Balears ha sido marcado como de apertura comercial en Baleares

El Paseo del Borne es una zona llena de comercios | Foto: Joan Torres

TW
10

El próximo sábado 1 de marzo, cuando el archipiélago balear celebra su día grande, los comercios de Mallorca y el resto de islas podrían abrir sus puertas con normalidad. Y es que el Dia de les Illes Balears, una de las fechas más señaladas en el calendario festivo del archipiélago, ha sido marcada este año como jornada de apertura comercial. Esta decisión responde a la aplicación de la normativa comercial vigente, que contempla la posibilidad de habilitar días festivos para la actividad comercial cuando coinciden dos o más festivos consecutivos, como ocurre en esta ocasión al caer la festividad en sábado seguido de un domingo.

Al ser día de apertura comercial, el próximo día 1 de marzo podrán encontrar abierto en su horario habitual los centros comerciales de FAN Mallorca Shopping, Porto Pi, Mallorca Fashion Outlet y El Corte Inglés. En cuanto a supermercados estarán abiertos aquellos que lo hacen habitualmente los festivos y también Carrefour, Eroski, Lildl, Aldi y Alcampo, además de Mercadona que mantendrá abiertos sus centros entre las 09:00 y las 15:00 horas.

Regulación comercial en días festivos en Baleares

La normativa comercial en las islas establece una serie de criterios para determinar qué días festivos pueden ser habilitados para la apertura de comercios. Entre estos criterios destaca la coincidencia de dos o más festivos consecutivos, como ocurre en esta ocasión con el Dia de les Illes Balears y el fin de semana. Esta medida pretende lograr un equilibrio entre el descanso de los trabajadores del sector comercial y la necesidad de mantener la actividad económica, especialmente en una comunidad autónoma donde el turismo juega un papel fundamental.

Sin embargo, es importante matizar que, aunque la normativa permita la apertura, no todos los establecimientos están obligados a abrir sus puertas. Los pequeños comercios y negocios familiares pueden decidir si abren o no, mientras que los grandes centros comerciales y cadenas de distribución suelen aprovechar estos días para ofrecer sus servicios. Las tiendas de conveniencia, farmacias y establecimientos de servicios esenciales, por su parte, mantienen sus horarios habituales de apertura en festivos, garantizando así la cobertura de necesidades básicas.