El café, consumido por millones de personas diariamente, ha sido durante siglos una fuente de energía y disfrute. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado un nuevo propósito para los restos de café molido: mejorar la calidad del concreto, uno de los materiales más usados en la construcción moderna. Este hallazgo, publicado en Journal of Cleaner Production, no solo representa una solución innovadora para la gestión de residuos, sino que también promete transformar la industria de la construcción.
Adiós a desperdiciar el café molido: la ciencia acaba de descubrir un uso sorprendente de este residuo
Un nuevo estudio revela cómo estos restos pueden transformarse en un material clave para construir un futuro más sostenible.
También en Xaloc
- Desaparece un 'pendrive' con la prueba que imputa a un alto cargo de Justicia
- Un vecino de Pollença poda los árboles de la calle sin permiso y enciende las alarmas del Ajuntament
- Ni eucalipto ni tomillo: esta es la planta milenaria que ayuda a calmar la tos y combatir el resfriado
- El BOE lo confirma: no habrá subida del salario mínimo de momento
- La Aemet avisa que llega la superborrasca 'Éowyn': así afectará a Mallorca
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
IdòExactamente, porque calentar a 350 grados no requiere energía... Ideas de bombero, estoy completamente de acuerdo. Los restos del café para el compostaje, eso sí que es a kilómetro y energía cero...
Si, esta clar…convertir es cafe per pirolisis no contamina res, veritat? Ideas de bomber…
Y con las pepitas y las pieles de las uvas hacemos aguardiente de orujo...no las tiréis, reservarlas, y lo mismo con las olivas...
Aquí al "concreto" li deim formigó o hormigón
Ya. Claro. Y pronto otro contenedor específico de restos de café, para que otro iluminado (o el mismo de ahora) se enriquezca a nuestra costa. ¿Quieres mis restos de café? Paga por ellos.
Interesante pero .. ¿Concreto? En España HORMIGÓN Concreto es el término usado en Hispanoamérica y es traducción literal del inglés. Aquí le llamamos hormigón, ya vale de estropear el español.