Jaume Jaume Sureda (Manacor, 1966) es el director de Desenvolupament de la Producció Agrària en el Institut d’Investigació i Formació Agroalimentaria i Pesquera (IRFAP). Es además ingeniero técnico agrícola, ingeniero agrónomo y doctor por la UIB.
El pasado martes fue el encargado de explicar a los agricultores cerealistas cómo se desarrolla la actividad en los campos experimentales de semillas certificadas de Agronatura SAT, ubicados en Maria de la Salut, y en los que el Ifrap colabora gestionando las distintas plantaciones para mejorar la calidad varietal y la adaptación al clima local.
Explica que esta jornada técnica «ha servido para mostrar a los agricultores cómo se comportan las distintas variedades de gramíneas de cereales y de leguminosas en las mismas condiciones». De esta forma, «el agricultor, con una hora y media, puede comprobar el comportamiento todas estas variedades y se puede llevar una gran idea y un gran conocimiento respecto a la decisión de escoger la variedad que más bien le pueda ir».
Estos aspectos agronómicos son «la velocidad de crecimiento, la altura, la resistencia a hongos, la cantidad de hoja y tronco, el tamaño del grano o de la vaina y otros aspectos que determinan la idoneidad de una variedad frente a otras en cada explotación».
Jaume Jaume relata que «Agronatura SAT participa cada año en el programa de semillas, tanto de forrajeras como de cereales, y una de las condiciones que tiene es la de cultivar los campos experimentales con todas las variedades del concurso». Desde el IRFAP, «ponemos a disposición de los agricultores y ganaderos las semillas certificadas con unas garantías de calidad sanitaria y de producción elevadísimas para que puedan tener semillas para otros años».
Otro aspecto a destacar que estos cultivos en los campos experimentales responde a «una de las demandas históricas que nos hacían los productores de agricultura ecológica era el comprobar el comportamiento de las variedades sin tratamientos fitosanitarios. Este año, como novedad, lo hemos hecho a riesgo de perder una mejor apariencia y unas mejores condiciones de cultivo, No se ha utilizado ningún tratamiento antifúngico ni contra las malas hierbas». Así, «estos payeses pueden tener las variedades que se adaptan mejor a la agricultura ecológica».
En la pasada campaña, los cultivos sufrieron una grave sequía y la producción bajo enormemente. Desde Asaja se mencionó el cambio climático como el gran factor a tener en cuenta y la adaptación que debía realizar el sector. Jaume Jaume considera que «los agricultores son conscientes del cambio climático, pero les cuesta tomar las decisiones. Saben que el régimen de lluvias ha cambiado, se han incrementado los eventos meteorológicos adversos, la radiación ha subido y todo ello afecta al comportamiento de las variedades».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.