Si los ganaderos de porcino hicieron su agosto hace un mes con las ventas de lechona para Navidad, llegando a mediados de enero ha sido el turno de los hortelanos que han visto como aumentaba enormemente la demanda de verduras para elaborar las recetas típicas de las festividades de Sant Antoni y Sant Sebastià.
Coles, coliflores, puerros, cebolletas, espinacas y acelgas se han terminado pronto cada día en los principales mercados de la isla y especialmente en el mercado de referencia que se celebra cada martes, jueves y viernes en el Situat de Productors de Mercapalma. Se trata de un amplio espacio en el que los payeses de la isla exponen sus productos para la venta al por mayor a fruterías, tiendas y supermercados.
Lola Macias es un payesa de Muro que el pasado jueves agotó por completo toda la mercancía a la venta. «He venido junto con mi marido con dos camiones de género y lo hemos agotado todo», afirmaba la agricultora. Lola explicó que «después de años de cierto despiste cultural la juventud ha recuperado, y apuesta, por ciertas tradiciones muy nuestras y se ha notado. Una de ellas es la elaboración de las tradicionales ‘espìnagades’, para las que se necesita verdura de temporada».
Miquel Reus, payés de Muro, y esposo de Lola, agrega que «es una paradoja que tengamos problemas para servir ante el aumento de demanda porque no damos abasto, pero el mercado no está desabastecido en absoluto». Reus se refiere a la gran competencia de productos que llegan de otros puntos de España e incluso de Marruecos.
«Cada uno de los que vendemos verduras en el Situat de Productors hemos ido agotando el género los últimos mercados porque hay demanda pero porque somos muchos menos que hace un año», sentencia Lola. La payesa añade: «Aquí, en el mercado, llenábamos al completo todo el espacio cubierto e incluso una calle adyacente sólo hace unos años. Ahora quedamos una veintena». Reus secunda: «Es cierto que algunos jóvenes han empezado a dedicarse al campo pero son lo que llamamos tractoristas. Se dedican a la siembra de cereales y pastos para combinarlo con la ganadería. Casi nadie toma el relevo de la huerta; cultivar verdura y hortaliza es mucho más laborioso y manual. De cada vez quedamos menos y de cada vez llega más verdura de la Península a nuestras tiendas».
Cabe señalar que la temporada de verdura abarca desde los meses de diciembre a marzo. Es el momento de adquirir la de proximidad para elaborar ‘sopes mallorquines’ y otros platos muy típicos como las: ‘coques’, ‘espinagades’ y ‘cocarrois’.
En estos momentos del año Mallorca produce básicamente: col, coliflor, repollo, puerro, cebolleta, espinaca, acelga, rábano, zanahoria morada, calabaza, perejil, alcachofa, apio etc...
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.