Vicent Sanchis y la historia del cómic, en CaixaForum

Àlex Fito, Vicent Sanchis, Bernat Mahé, Jaume Vaquer, Isabel Salgado y Joana Artigues | Foto: E. Planas

TW
0

En CaixaForum se vivió una tarde de emociones provocadas por Astérix, Obélix, Tintín, Snoopy, Spider-Man, Batman, El Capitán Trueno, Mortadelo y Filemón y un largo etcetera. Antes del recorrido por la muestra, el visitante pudo disfrutar de la visión de la fachada de 13, Rue del Percebe, creada por Francisco Ibáñez y ‘Magdalena de Proust’ de los recuerdos de infancia. En una sala con repleto aforo, se desarrolló la conferencia inaugural del periodista Vicent Sanchis, asesor de Cómic. Sueños e historia, que hizo un recorrido verbal sobre la exposición y su conceptualización.

La muestra comienza con los primeros cómics publicados en la prensa, prosigue con la edad de oro del cómic norteamericano; le sigue el cómic de superhéroes; la historia del cómic español; los autores franco-belgas; el eje Italia-Argentina; los relatos fantásticos y los últimos 50 años de este arte, dividida en varias salas de CaixaForum. Uno de los grandes atractivos de esta exposición son los 195 originales expuestos, piezas icónicas de valor incalculable y de autores como Richard Felton Outcault, Hergé o Francisco Ibáñez.

La exposición nació a partir de la colección de Bernard Mahé, uno de los coleccionistas de cómic más importantes de Europa, que asistió a la presentación en Palma, junto a Vicent Sanchis, experto en diferentes ámbitos del cómic, doctor en Comunicación, ex director de TV3 y autor de muchos artículos de prensa, así como de publicaciones especializadas. Acudieron a la conferencia y recorrido expositivo numerosos dibujantes y coleccionistas de cómics.