La España ‘maurista’, desde la óptica de Román Piña

Alfonso Pérez-Maura, Román Piña, Gabriel Le Senne y Biel Morell | Foto: E. Planas

TW
0

En la antigua capilla neogótica, hoy salón de actos de las sedes de las reales academias ubicadas en Palma, el historiador Román Piña Homs, presidente de la Real Academia Mallorquina de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos, pronunció la conferencia 'Antonio Maura, la España que no pudo ser'.

Ante un repleto aforo y presentado por la académica y experta en Heráldica Maida Quiroga, disertó sobre el que fue presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII. Del mismo, Piña aseguró que «al final fracasó» aunque obtuviera grandes e importantes logros como presidente de gobierno que fue en cinco ocasiones.

En presencia del secretario general de la Fundación Antonio Maura, Alfonso Pérez Maura, Piña destacó la figura, entorno y época del político cuya influencia sobre Mallorca fue extraordinaria. Desde 1892 su prestigio se había consolidado al ocupar por primera vez un ministerio en un gobierno liberal, en concreto el de Ultramar, este prócer mallorquín de nombradía consolidada.

La conferencia de Román Piña fue la primera de una serie que organiza la academia con motivo del centenario de la muerte del político mallorquín.