El secretario de Política Social de CCOO, Xisco Mellado, ha advertido de que si continúa la tendencia de aumento del desempleo, el 2010 puede concluir con 100.000 parados en Baleares sin contar a los 50.000 fijos discontinuos que tampoco tendrán empleo, debido al fin de la temporada turística.
En declaraciones a Europa Press, Mellado ha mostrado su «preocupación» por el incremento del paro en las islas en 3.636 personas en septiembre, respecto al mes de agosto, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 76.643 desempleados, cuando, según ha recordado, durante años precedentes, el volumen de desocupados este mes rondaba los 30.000.
Sin embargo, ha censurado que la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo central, en lugar de «impulsar la ocupación, está incentivando el despido», por lo que ha reconocido que su sindicato «no es optimista», respecto a la posibilidad de que se vaya frenando el paro en los próximos meses.
Así, ha mostrado su «preocupación» por el hecho de que para muchas personas, el paro comienza a ser una situación «crónica», por lo que están dejando de percibir las prestaciones por desempleo, dado que las agotan antes de encontrar un nuevo trabajo.
«Vemos que el paro aumenta y que no se crea ocupación», ha censurado Mellado, quien ha subrayado que existen alternativas, como la renta mínima de inserción, para dar respuesta a las necesidades económicas de los parados que no perciben ningún tipo de prestación económica.
En este sentido, ha apuntado que CCOO ha propuesto al Govern que en la Carta de Derechos Sociales que se está elaborando se incluya una Renta Básica de Ciudadanía, que «garantice unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos de Baleares que los puedan necesitar por encontrarse sin empleo».
Por otra parte, ha insistido en que el Ejecutivo central debe facilitar la contratación, algo que, según ha censurado, no ha hecho con la reforma laboral, que «no repercute ni en una mayor contratación, ni en una mayor calidad en el empleo». «La gente lo que busca es estabilidad y las medidas del Gobierno van a causar más inseguridad, teniendo en cuenta que una empresa que pueda prever pérdidas económicas puede ser motivo para que se descuelgue del convenio colectivo», ha censurado.
Finalmente, Mellado ha indicado que se debe analizar con una «cierta prevención» la reducción del paro en la construcción en 848 personas en septiembre, en relación al mes anterior, teniendo en cuenta que, pese a esta disminución, «continúa habiendo en este sector 17.773 desempleados».
Wally Red
Hace más de 10 años
Datum gracias por tu aportación sobre los sindicatos que Reciben emolumentos lo de los ERES. También reciben de las Comunidades Autónomas, Reciben de los Fondos Europeos. Sobre las SICAV son: En España, una SICAV es un instrumento financiero que permite diferir impuestos a través de la creación de una Sociedad Anónima cuyo objeto social es invertir en activos financieros, mediante este instrumento los accionistas tributarán por las plusvalías una vez materialicen estas, repartiendo dividendos o vendiendo las acciones de la SICAV con plusvalías al tipo establecido para las rentas de capital en España. Gozan de importantes ventajas fiscales, de forma que las SICAV tributan al 1% en el impuesto sobre sociedades. Y por lo que he oído en esos días son utilizadas por sociedades y empresas paralelas de los sindicatos. A pesar de la contradicción que esto supone con lo que declaran los líderes sindicales en público, algunos de sus afiliados, en este caso los que se sientan en el consejo de administración de Montepío Loreto (controlada por los sindicatos UGT y CC OO), llevan invirtiendo al menos desde la década de los noventa en sociedades de inversión y especulando en el mercado inmobiliario.