TRIBUNALES

Condenado por denunciar en falso a una administración de Palma por el robo de un décimo de Navidad premiado

El procesado, de nacionalidad marroquí, aceptó un año y medio de cárcel e indemnizar con 2.000 euros a las propietarias

El hombre fue entrevistado después de poner la denuncia ante la Policía Nacional | Foto: R.S.

TW
6

Un juzgado de lo Penal de Palma ha condenado a un año y medio de prisión al hombre, de nacionalidad marroquí, que denunció en falso a una administración el robo de un décimo de la Lotería de Navidad premiado con 6.000 euros en 2023. El procesado reconoció este viernes su culpabilidad y aceptó la pena impuesta, a la que se llegó tras un acuerdo de conformidad entre las partes antes de celebrarse la vista. El acusado, además, tendrá que indemnizar con 1.000 euros a cada una de las dos propietarias del negocio, que se personaron en la causa como acusación particular. Asimismo el varón no podrá acercarse al local durante un año.

Los hechos que resultaron ser falsos se remontan al mediodía del 23 de diciembre de 2023. El hombre acudió a una administración de las Avenidas de Palma para comprobar si alguno de los 14 décimos que tenía del sorteo extraordinario de Navidad celebrado el día anterior había resultado premiado. Según denunció ante la Policía Nacional, y también a través de los medios, la mujer que le atendió le dijo que solo tenía dos reintegros de 20 euros, se quedó esos décimos y le devolvió el resto.

El hombre mantuvo en todo momento que poco después supo que uno de estos era el 88.979, que había comprado en una administración de la barriada de El Vivero y que había obtenido un quinto premio, dotado con 6.000 euros. Afirmó que al enterarse regresó al local para hablar con las propietarias, pero estas se negaron a darle el dinero o devolverle el décimo agraciado.

El procesado acudió al día siguiente a una comisaría de la Policía Nacional para denunciar lo sucedido. Poco después se inició una investigación que acabó a principios de enero de 2024 con el varón detenido, al comprobarse que su relato no era cierto. El hombre ha sostenido en todo momento que todo fue un malentendido por los problemas de visión que tiene. La acusación particular solicitaba para el acusado tres años de prisión. Tras la conformidad alcanzada la pena quedó fijada en un año y medio por un delito de estafa en concurso con simulación de delito y calumnias.