Los trabajadores de Emergencias 112 al límite: «No podemos seguir soportando esta carga»

En una carta abierta a la ciudadanía, el sindicato CGT alerta que la situación actual pone en peligro la seguridad de los ciudadanos

Imagen de una trabajadora atendiendo llamadas

TW
13

Los trabajadores de la gestión de Emergencias en Baleares (GEIB) alzan de nuevo la voz sobre su situación actual que califican de «crítica e insostenible», tal y como expresan en una carta dirigida a la ciudadanía enviada desde la Sección Sindical CGT a los medios de comunicación.

La carta explica la «sobrecarga» a la que estarían sometidos los trabajadores que atienden llamadas desde la central, una función imprescindible que como ellos mismos defienden «salva vidas». La misiva alerta que desde el centro de Baleares «damos atención 24/7 a los más de un millón de residentes y a los más de 18 millones de turistas que visitan nuestras islas cada año. Nuestra labor es crucial, pero se ve gravemente afectada por el abandono institucional, la falta de voluntad política y la precariedad en la que trabajamos desde hace años», explican.

Uno de los datos más sorprendentes que arrojan es que, en estos momentos, sólo 44 personas atienden todas las llamadas del 112 en las Islas cuando «la propia empresa reconoce que se necesitarían al menos 71 técnicos. Esto significa que los tiempos de espera en una emergencia pueden alargarse minutos, lo cual pone vidas en riesgo. Y cada verano la situación empeora: más llamadas, menos personal y una sobrecarga insostenible».

La sección sindical critica la inacción del Govern al respecto y asegura que no se ha reforzado la plantilla: «por cada nueva incorporación hay abandonos, debido a las duras condiciones laborales. El resultado: menos trabajadores y más emergencias sin respuesta rápida ni eficaz. La situación se ha agravado aún más desde la implantación, en enero de 2025, de una nueva herramienta de gestión de emergencias, que ha ralentizado los tiempos de atención y ha añadido más estrés a un equipo ya al límite», continúan en el comunicado.

El 112 añade que no es sólo una central llamadas sino que, a la vez, recogen llamadas del E-call de los coches (los nuevos sistemas de aviso de los móviles), 080, 016 (maltrato), 024 (atención al suicidio) e incluso servicios nocturnos para el IBANAT y algunas policías locales. Además de las llamadas grandes catástrofes o fenómenos meteorológicos extremos, «como las recientes danas o inundaciones trágicas como en Sant Llorenç. Sin un sistema fuerte y con recursos, cualquier evento fuera de lo normal nos sobrepasa, y entonces ya es tarde. De nada sirven los simulacros multiagencia (como el realizado el pasado día 29 de mayo), si faltan efectivos para la primera asistencia», reclaman.

Por todo ello, advierten al ciudadano que «de seguir así, este verano de 2025 podría ser más crítico. Ya avisamos de huelga en Nochevieja, pero se paralizó ante la promesa de buscar soluciones. Cinco meses después, ni la Conselleria de Administraciones Públicas y Presidencia, ni la Dirección General de Función Pública, han cumplido lo pactado. No podemos seguir soportando esta carga sin consecuencias. La situación actual pone en peligro su seguridad, la de sus seres queridos y la de toda la población flotante de Baleares».

Para finalizar, la carta pide recursos y buenas condiciones para continuar prestando un servicio de calidad. «El 112 salva vidas y merece ser tratado con la seriedad y responsabilidad que exige una labor tan crucial», finalizan.