SUCESOS
Un buceador grave tras una inmersión de más de veinte metros en aguas de Pollença
La embarcación que esperaba en la superficie ha podido ofrecerle primeros auxilios aunque su estado ha requerido del servicio de ambulancias
El servicio de ambulancias SAMU 061 ha intervenido en un accidente de buceo ocurrido durante la mañana de este jueves en el Port de Pollença; donde un hombre, de 31 años de edad, ha resultado herido grave.
También en Sucesos
- Fecha clave para los mutualistas jubilados: nuevo cambio radical en la normativa para que Hacienda te devuelva hasta 4.000 euros
- Ni en el jardín ni en el campo: el rincón oculto de tu casa donde se esconden todas las serpientes de verano
- Satse advierte que faltan más de 200 enfermeras para este verano: «Nadie quiere venir a trabajar a Baleares»
- Sa Riera: del desierto a las aguas caribeñas
- La infusión fría que recomiendan los expertos y que te ayudará a reducir el hinchazón abdominal e hidratarte los meses de calor
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Con una bombona de oxígeno puro a 21 metros, 3,1 atm, seguramente este señor estaría mucho peor. Se bucea con botellas de aire o aire enriquecido en oxígeno, no con bombonas de oxígeno. La soprepresión pulmonar puede ser lo más probable, subir rápido sin espirar adecuadamente. Más raramente la embolia por nitrógeno si la profundidad era solo de 21 m. Ojalá se recupere pronto !!!
Espero que se recupere pronto y no tenga ninguna secuela.Por cierto lo de (bombona)es solo para el gas a los que llevamos los buceadores en la espalda se llama botella.un saludo
Normalmente no se bucea con oxígneo sino con aire comprimido. El síndrome de mala decompresión, o de Caisson, sí que existe y tiene que ver con el oxígeno en la sangre, o sea el buceador tiene algo que se podría llamar "trombosis", al subir "demasiado rápido" a la superficie. Suerte al buceador y que se recupere del todo y pronto.