Desde la Agencia Tributaria han precisado que la operación comenzó a finales de 2023, cuando se descubrió que el velero ‘María del Mar’, de tipo ‘sloop’ y con 15 metros de eslora, se dirigía a recoger cocaína en una travesía transatlántica iniciada en diciembre de ese año. «Los investigadores constataron que en septiembre de 2022 la embarcación había sido adquirida por un ibicenco con múltiples antecedentes policiales y vinculaciones criminales con el tráfico de estupefacientes».
Esto motivó que la citada embarcación quedase señalada como «objetivo de seguimiento por la Oficina de Inteligencia Marítima de Baleares de Vigilancia Aduanera, que realiza un análisis de todas las embarcaciones sospechosas de contrabando en aguas de Baleares. La embarcación y su nuevo propietario también estaban siendo objeto de investigación por parte de la Brigada Central de Estupefacientes de Policía Nacional».
Viaje a Sudamérica
Posteriormente, a principios del año 2024 se recibieron informaciones aportadas por la unidad de Udyco Vigo de Policía Nacional, que centraron la atención de los investigadores en el viaje que la embarcación había iniciado a mediados de diciembre, con origen en Ibiza, cruzando el estrecho de Gibraltar el 19 de diciembre de 2023. Ya el 2 de febrero de 2024 se recibieron informaciones que posicionaban al barco en la isla de San Vicente (Cabo Verde), dato que indicaba que la embarcación podría estar realizando un viaje transatlántico a Sudamérica. Estos hechos se constataron dos días después, con la confirmación de que el velero se encontraba navegando al sur de la isla de Santo Antão (Cabo Verde), lo que indicaba a los investigadores que se podría estar dirigiendo a Sudamérica a recoger cocaína.
Las citadas fuentes han señalado que en ese momento se activaron los protocolos de colaboración internacional, solicitando a través del MAOC-N (Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico) la localización, seguimiento y, previa autorización de los investigadores, abordaje del objetivo.
Abordaje, incendio del barco y detenciones
Los investigadores pudieron ubicar el día 17 de febrero a la embarcación al norte de la Guayana Francesa. Esta nueva posición les indicó que «podría dirigirse a recibir un transbordo de cocaína, modus operandi habitual de la zona en la que se encontraba, y que, posteriormente, se confirmó. Tras transmitir las posiciones de la embarcación por procedimientos de colaboración internacional, el 23 de febrero las autoridades francesas localizaron la embarcación, que había iniciado el viaje de retorno, al norte de Surinam, y solicitaron a los investigadores españoles autorización para el abordaje».
Según han detallado las citadas fuentes, el lunes 26 de febrero las autoridades francesas comunicaron que durante la madrugada la embarcación ‘María del Mar’, con pabellón de Jersey, fue abordada por una patrullera de la Aduana francesa. «En el momento del abordaje, los tripulantes prendieron fuego a la embarcación para evitar su captura y destruir las sustancias estupefacientes».
Afortunadamente, el fuego pudo ser controlado por los funcionarios de la Aduana francesa; posteriormente, localizaron en el almacén de proa múltiples fardos, con una cantidad aproximada de 1,1 toneladas, cuyo contenido fue analizado con resultado positivo en cocaína. »Se trata de la mayor cantidad de cocaína incautada a un barco que haya partido de Ibiza para cargar esta droga», han resaltado.
«De inmediato, se procedió a la detención de la tripulación del velero, compuesta por tres españoles residentes en Ibiza (el propietario de la embarcación, su pareja y una tercera persona) y un individuo colombiano al que se atribuye el presunto rol de garantía de la cocaína. A su vez, la embarcación fue intervenida y trasladada a Martinica, donde se realizaron todas las actuaciones sobre los detenidos, los dispositivos electrónicos que portaban y las sustancias estupefacientes», han expresado desde la Agencia Tributaria.
Cabe precisar que la investigación ha sido realizada por agentes de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Palma, UDYCO Vigo y la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional. «Hasta fechas recientes se ha continuado la investigación de las actividades de las personas detenidas y no se descartan futuras detenciones», han concluido.
18 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Com si ho veiés : "Yo soy el guay, a mí no me pillarán".
Menuda fiesta!. Mejor que la barca samba.
Increíble.. .
Les den de comer esa cocaína hasta que revienten
Nadie les aviso que hace mucho que ya la traen ?
¿Estamos hablando de unas detenciones de febrero de éste año? Pues si que es una noticia de ultima hora, han pasado 9 meses y medio
A "Se acabo la fiesta" se les acabó la fiesta...
Joanot ColomTotalment d’acord. Ningú li ha de venir a dir a ningú què pot o no pot fer amb es seu propi cos. Amb quina legitimitat? Es nostre cos es sa propietat mes privada que es pot tenir. Si vull prendre coca és es meu problema. Està plè de coses perilloses i que fan mal que son perfectament legals.
AlexiaEntonces no tendrías nada para el fin de semana.
UnoMásÉs més l'amic d'en Feijoo, el de la foto, remember?