Joan Valent y Txema Brotons, un tándem que comparte la música de los cachalotes | Vídeo: Youtube: Ultima Hora YouTube

El canto de las ballenas es mundialmente famoso por sus beneficios en favor de la relajación y la meditación. Sin embargo, hay otro canto, igual de introspectivo, que nada tiene que envidiarle y que, además, está mucho más cerca de nosotros: los cachalotes.

Unos vecinos muy desconocidos todavía para el gran público a pesar de la gran labor que lleva a cabo Txema Brotons, fundador y director científico de la Asociación Tursiops. También eran unos especímenes desconocidos para el reconocido compositor Joan Valent, al menos hasta que conoció a Brotons. Se encontraron casualmente tras la celebración de un Club Ultima Hora-Valores que se había desarrollado en el Aljub de Es Baluard. Aquella conversación fortuita marcó la diferencia y estos cetáceos pasaron a ser una potente fuente de inspiración del músico.

‘Stand by’, una banda sonora visual de los cachalotes
Carmen Serra, Joan Valent y Txema Brotons, durante la presentación del vídeo. Foto: MIQUEL ÀNGEL CAÑELLAS

Y es que el interés de Valent era tal que le pidió unas grabaciones de audio al científico para poder escuchar los sonidos emitidos al comunicarse estos mamíferos. Lejos de quedarse en el olvido, enterrado por otros quehaceres o preocupaciones, Brotons le envió al día siguiente un audio que no hizo más que maravillar todavía más a Valent.

Así, el compositor se puso a trabajar sin perder tiempo en lo que sería la partitura de Stand by, uno de los temas que conforman Rebirth (Chester Records), el nuevo trabajo discográfico que vio la luz el pasado octubre. De hecho, el 7 de marzo lo presentará en el Teatre Principal d’Inca en formato de cámara, con Joan Martorell, Smerald Spahiu, Hanga Zsofia, Llorenç Rosal y Josef Szaranski.
Una banda sonora, pues, que proviene del fondo marino, algo que ha supuesto un reto para el pianista y arreglista, que ha conseguido jugar con el sonido, dentro y fuera del agua, sin perder la elegancia y sofisticación de los movimientos propios de los cachalotes.

Investigación

Valent tuvo que invertir mucho tiempo, como él mismo reconoce, investigando cómo se oía la música bajo el mar para poder reflejar a la perfección cómo oirían los cachalotes el piano y la cuerda. Una gracia tan extraordinaria como natural que, además, también se puede contemplar visualmente gracias al videoclip que ha creado Nova Producciones a partir de las imágenes captadas por Tursiops.
Imágenes, partitura y canto se unen en este filme que, no siendo épico en el sentido etimológico de acción heroica, sí lo es –y mucho– en el sentido más conmovedor. Como bien dijo este jueves Carmen Serra, presidenta del Grup Serra, en el Club Ultima Hora-Valores, se trata de «la simbiosis de una pieza única que une el trabajo musical y científico» de Valent y Brotons, respectivamente. En todo caso, tanto la canción como el videoclip transmiten un claro mensaje, que, de hecho, es el mismo que persiguen músicos y científicos: la necesidad de cuidar los tesoros que nos rodean.