El fundador del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, es uno de los pioneros en España y Europa en la materia. En su conferencia, ¿Es realmente inteligente la inteligencia artificial? abordará cómo funcionan o no las herramientas que han desatado la fiebre por la IA como ChatGTP, sus limitaciones y su comprensión real. También repasará los peligros del modelo que se está poniendo en marcha para la privacidad, los sesgos de los algoritmos y la responsabilidad ética de los programadores.
La conferencia de López de Mántaras se desarrollará el día 18 a las 19,00 horas en la Sala Aljub de Es Baluard Museu. El profesor será presentado por la vicerrectora de la UIB, Yolanda González.

López de Mántaras es coganador de cinco premios a la mejor ponenecia en congresos internacionales. Es también premio Ciudad de Barcelona a la investigación en 1981. Ha sido reconocido por la American Association of Artificial Intelligence en 2016; por la Sociedad Científica Informática en 2012 y por la European Association of Artificial Intelligence, entre otros galardones. Es máster en Ingeniería Informática por la Universdidad de Berkeley.
Autor de cerca de 300 artículos, sus investigaciones actuales se centran en el razonamiento basado en casos, el aprendizaje automático y las aplicaciones de la inteligencia artificial en la música. Forma parte de distintos paneles de expertos y consejos asesores de instituciones públicas y privadas de Estados Unidos y Europa como el EC Joint Research Center High-Level Peer Group. También es miembros del Institut d’Estudis Catalans.
En sus últimos artículos, López de Mántaras cuestiona que las inteligencias artificiales sean realemente capaces de comprender la realidad y que quedan muy lejos de una inteligencia general. «Lo que debería aterrorizarnos no es un futuro dominado por una hipotética IA superior. Lo que realemente debería preocuparnos es la situación presente, en la que estamos delegando cada vez más tareas en una IA tan limitada», sostiene. De ahí que abogue por una regulación del desarrollo y su uso. Define la inteligencia artifical actual como una disciplina que dota a las máquinas de habilidades pero sin capacidad de comprender.
Por su parte, Yolanda González, además de vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado de la UIB, es profesora titular del área de Arquitectura y Tecnología de los Computadores en el Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática. Pertenece al grupo de investigación Sistemas, Robótica y Visión de la UIB y el de E-Health y Telemedicina Multidisciplinar mediante sistemeas inteligentes ciberfísicios del IdiSBa. Desarrolla su labor de investigación en camposo como la robótica, la inteligencia artificial, la visión por computador y la temlemedicina. Participa además en actividades de divulgación científica como ‘Ciencia para Todos’ o el programa ‘Estalmat’.