Bien, mano dura, hay que empezar a revertir la degradación de la ciudad. Esperemos que se aplique adecuadamente.
En todo se tienen que meter macho. Dejadnos vivir!! Ay Palma, quién te ha visto y quién te ve!
Pues si se aplica la Ordenanza -aparte de aprobarla y publicarla- en cuanto a la suciedad en espacios públicos y consumo de alcohol, en la Plaza Sa Gerreria y en la Puerta San Antonio, y sus alrededores, se pueden hartar de poner denuncias, otra cosa es que se puedan cobrar. Y si ese fuera el caso, habrá que buscar otra forma para que la cumplan, la ordenanza, o que los infractores lo paguen.
Creo que el patinete es el futuro de la movilidad en ciudad, pero hoy por hoy el patinete solamente es la pesadilla de los peatones. necesitan ampliar la red y realizar mejoras en mantenimiento (Paseo Mallorca, solo tienen unas rayas pintadas que muchos ni las notan. Hay que hacer un carril como toca). Y sobre todo hay que meter mano dura a bicicletas y patinetes que no respeten las normas.
Estoy completamente de acuerdo en que es importante evitar que la gente convierta las plazas públicas en improvisados “baños al aire libre”. Ahora bien, surge una cuestión inevitable: ¿qué hacemos cuando la vejiga (o algo más) decide que es hora de actuar ya mismo en una ciudad que, casualmente, es una de las pocas del mundo sin aseos públicos? Y no hablamos de cualquier ciudad, sino de Palma, un destino turístico de renombre. La falta de baños públicos no solo afecta la salud, el confort y la calidad de vida tanto de la población y de los turistas en general, sino que se vuelve especialmente problemática para quienes, por diversas razones, necesitan acceso inmediato a un baño. Por ello, si queremos que las plazas sigan siendo espacios de paseo y no “zonas de emergencia”, esta normativa debería ir acompañada de un plan ambicioso para dotar a Palma de baños públicos dignos. Si el Ayuntamiento desconoce qué es un baño público, sugiero contactar con otras ciudades europeas que, con gusto, podrán compartir su sabiduría en este fascinante campo. Quizá incluso puedan enviar planos o manuales de uso, por si acaso. En resumen: menos multas y más baños. ¡Todos salimos ganando!
Y por último Sr. Alcalde, es inconcebible en cualquier ciudad de Europa, que un carril bici se vea interrumpido en la mitad de su trayecto sin otra alternativa que bajarse y caminar, si quieren preservar la plaza España, me parece muy bien, aunque no lo comparta, pero debe poner una alternativa, no es justo que se nos impida en breve entrar en la ciudad si no tienes dinero para un coche eléctrico, pero que la alternativa sea cortar un carril bici principal y poner efectivos de policia 16h/día al dia pera multar al patinete solo en ese tramo, un coche y efectivos locales 16h/dia son más de 12.000€ al mes, eso no es una solución efectiva y lo único que provoca es incomodidad, cabreo y peligro en las zonas peatonales colindantes..... Miren un poco lo que se aplica en otras ciudades y tomen ejemplo.
Y una reflexión..... Si queremos ciudades sostenibles, sin ruidos ni contaminación, todo parte por la movilidad en VMP. Creo que usuarios y transeúntes deben adaptarse a la transformación, empezando por los que los usan, pero demonizar a un trasporte que bien usado es un aliado para la ciudad, es un error. El ayuntamiento nos pone normas, pero no adapta correctamente los carriles bici, solo penaliza al patinete, a la bici no, y no dispone de zonas adaptadas para estacionar con seguridad. Si obligas también debes adecuar que el uso sea seguro por la ciudad. Y al peatón y conductor de vehículos, recordarles que Palma está llena de carril bici que muchas veces no son tomados en consideración y los invaden sin respetar a quienes circulan por ellos. No hay tantos incívicos sobre patinete como intentan hacernos ver
y cuantos funcionarios extra se necesitan para controlar todo esto?
Les sancions són bastant lleus. Els espais públics són de tots i la gent ha de prendre conciència que s’han de cuidar més que els particulars. Els patinets i bicicletes són molt incívics. Només aprenen amb les sancions. Llàstima
Todo muy bonito, si. Saben los ciudadanos que la unidad ciclista de Palma que tiene como función el control y vigilancia de bicicletas y patinetes cuenta con tan solo 3 efectivos? Que desde que se creó en 2012 solo se ha creado 1 plaza? De los 13 que empezaron unos han cambiado de Unidad y otros se han jubilado. Está claro que cualquier policía puede controlar los patinetes y bicis, pero si se quiere controlar la situación es necesario una unidad especializada para ese tema. Basta darse una vuelta por Palma para darse cuenta de ello. Eso sí…seguridad ciudadana, no menos importante, cuenta con más de 100 efectivos. Tenemos hasta furgones blindados que podrían pasearse por el Líbano sin problemas!!. La pregunta es…cuál es la competencia principal de la Policía Local??…un, dos, tres…responda otra vez!!!