22.424 millones, esta fue la inyección del Estado con dinero público para rescatar a Bankia durante la crisis económica. Un rescate que solicitó hace ya ocho años el entonces ministro Luis de Guindos. Todo empezó en mayo de 2012. Los bancos pasaban por un mal momento y aunque Bankia (en España) no era el que estaba en la peor situación, centraba la atención por su tamaño. El Gobierno forzó la salida de Rodrigo Rato de la dirección de la entidad y José Ignacio Goirigolzarri se convirtió en su sustituto. Tras inyectar 22.424 millones, el FROB recibió a cambio el 68,3% del capital social del banco. En estos años, las arcas públicas han recuperado parte del dinero invertido en la entidad mediante dos vías: ventas o colocación de capital (del 7,5% en 2014 y del 7% en 2017). Con esto han ingresado más de 2.100 millones de euros. Y los pagos de dividendos, una operación que se repite desde 2015 y que eleva la cifra a los 3.082 millones.
Siento Sr.Anticafre que no le guste la realidad,pero las cosas son así. Busque en la red, y verá que eran Cajas de Ahorros no "mis cuentos".Y por cierto, y lo lamento,pero no me paga ningún banco.
Si ahora Rato va a ser Robin hood 😂 La culpa fue nuestra, que vivíamos por encima de nuestras posibilidades. La banca debería ser canonizada.
Claro, como les cambiaron el nombre, no rescataron a bancos y Bankia no debe ni un euro. Pero vaya morrazo. Quién cree usted que se cree sus cuentos señor Burne aparte de usted y sus trolls pagados por banqueros. El sesgo de este diario huele muy mal, especialmente con la censura de los comentarios. Así parece que todo el mundo opina como los señores banqueros, pero en la calle la realidad es otra. Esto no pasa más que de ser un panfleto para la publicidad de uds.
Es verdad que los 9 pisos de Menorca estaban vendidos? De este Govern, me creo cualquier cosa.
MAS SOBRE LAS CAJAS:El principio del fin para las cajas se debió al PSOE, que en 1985 promulgó la Ley de Órganos Rectores de las Cajas Ahorros, dando entrada a mas de 6000 sindicalistas y políticos de todo signo para hacer “UNA GESTIÓN EFICAZ” según dijo. Cada comunidad autónoma (de derechas, izquierdas ,centros, nacionalistas etc..tenían a sus cajas como fuentes de financiación. Se dieron millones de euros en préstamos en proyectos ruinosos y a los partidos, muchos de los cuales se perdonaban, o a amigos y testaferros. Y la “gestión eficaz” consistió en financiar proyectos ruinosos, como el aeropuerto de Ciudad Real, Terra Mítica (Alicante), el Centro Niemeyer (Asturias), cadenas de hoteles de lujo ETC.. Fue un saqueo en toda regla
Sr.ANTICAFRE Y OTROS:les vuelvo insistir QUE NO SE RESCATARON BANCOS , SE RESCATARON CAJAS .Bankia en el 2010 se creó INTEGRANDO SIETE CAJAS DE AHORROS EN LA RUINA PARA SALVAR A LOS AHORRADORES -Caja Madrid, Bancaja, Canarias, Ávila, Laietana, Segovia y Caja Rioja- bajo el Sistema Institucional de Protección (SIP).Liberbank se creó en 2011 mediante el mismo sistema SIP e INTEGRÓ a Cajastur, Extremadura y CajaCantabria,, también en quiebra .Puntualmente el estado al traspasar las cajas rescatadas a ciertos bancos garantizó una indemnización al comprador en caso de que algunos de los activos transferidos tuviera menos valor del esperado y DURANTE UN TIEMPO PACTADO DE ANTEMANO .Esto pasó en compra de la CAM por el Sabadell,Unimm por BBVA y Caja Sur por el BBK , PERO NO SE RESCATARON BANCOS .
Bankia fue rescatada, 22000 millones, y aparece múltiples veces en la lista. Este periódico borra comentarios como éste, lo puse ayer y salió, pero esta mañana había sido borrado. No es el primero que me borran cuando hablo de ciertos bancos. Me da que pensar. Si sale ahora dudo que dure mucho. Qué tal la relación con Bankia, Ultima hora?
No es expropiación, es ROBO Porque no expropian galapagar?
En total, Bankia ha devuelto al Estado 3.302 millones de euros de los 22.424 del rescate. O lo que es lo mismo el 14,7%. La gracia está en que no hay fecha límite para devolver el 85% restante, pero si para la privatización. La parte que posee el FROB debería haberse vendido en diciembre de 2017, pero después el plazo se amplió a diciembre de 2019 y finalmente a diciembre de 2021. Es decir, si las cosas no cambian en menos de dos años el Estado tendría que salir de su accionariado. De darse esta situación, recuperaría los 3.302 millones que lleva hasta ahora, los dividendos de 2020 y 2021 (en función de los años anteriores podrían ser de en torno a 500 millones) además de su valoración bursátil en ese momento. Actualmente, Bankia vale en Bolsa 4.847 millones de euros, por lo que le correspondería unos 2.900 millones. En total recuperaría poco más de 6.000 millones. Ay! lo que os gusta reescribir la historia a algunos.