Torres Blasco
Torres Blasco

Periodista especializado en política

El coste de limpiar el paraíso

TW
0

Cuando pagas el precio que marca la factura de un hotel, un restaurante o un bar -sobre todo si es de uno de esos lugares que se pretenden paradigma del lujo y que presumen pertenecer a un territorio que presentan como el paraíso- estaría bien que (esa factura) recogiera qué tanto por ciento de su precio tan elevado se corresponde con el gasto de personal.

Ejemplo, si el convenio de hostelería de Balears se firma como está previsto, el incremento de sueldos para el primer año de vigencia será del 6 %. Hay precios que están totalmente injustificados y que no tienen relación con una subida de sueldo. Hay actividades -generalmente relacionadas con el esfuerzo físico o el trato con otras personas- para las que no habría que poner reparos a una subida salarial. La agricultura es una -aunque está lejos de conseguirse algo parecido a un convenio colectivo-, como son los cuidados, la sanidad o la hostelería.

Cuando duermes en un hotel, deberías pensar en quién hará la cama. Hay trabajos que nunca desempeñará correctamente un ingenio de la IA, tal que hacer camas o adecentar un cuarto. Quedan trabajos que han cambiado poco con el tiempo. Basta fijarse en un camión de la basura de tamaño medio. Dos personas -como hace décadas, aunque con la diferencia que ya no son dos hombres, pueden ser dos mujeres o una- van de pie en la parte de atrás del vehículo y se agarran a los laterales hasta que se detiene y mueven contenedores.

Hay más ‘compañeros del metal’ de lo que parece aunque esa expresión se use para desprestigiar la actividad sindical. Igual que hay facturas (difíciles de entender, eso sí) que detallan consumo, cuotas fijas e impuestos, estaría bien saber qué cantidad de lo que pagas en un restaurante o un hotel se llevan quienes ponen y quitan platos o se encierran en la cocina. Y en general, quienes limpian y mantienen el paraíso.