El fin de semana se celebró en Vistalegre el Madrid Economic Forum. Según la web del evento, el objetivo del foro era «abordar aspectos como la vivienda, la seguridad, las pensiones, el emprendimiento, la batalla cultural y el nuevo orden mundial». Organizado con el respaldo de una plataforma española de criptomonedas y de un despacho de abogados especializado en traslados de residencia fiscal y creación de sociedades en Andorra, el evento llamó la atención, sobre todo, por el perfil de sus ponentes.
La principal atracción del acto fue Javier Milei, presidente de Argentina, quien regresó a España mientras continúa siendo investigado por su presunta implicación en una estafa relacionada con criptomonedas. Además del excéntrico ‘economista’ argentino, el foro reunió a un variado elenco de figuras públicas: desde economistas ultraliberales como Daniel Lacalle, Juan Ramón Rallo y Miguel Anxo Bastos, hasta policías críticos con el llamado ‘garantismo judicial’, como Josema Vallejo, pasando por youtubers con residencia fiscal en Andorra y autodenominados expertos en criptomonedas, como Javier Pastor, y, como no, un rector de una universidad privada, Gabriel Calzada.
También participaron exdirigentes políticos de primera línea. Albert Rivera abordó los problemas de competitividad que enfrenta Europa; Iván Espinosa de los Monteros se presentó con el propósito de impulsar una nueva fundación para aglutinar a las distintas derechas; Esperanza Aguirre, quien días antes había afirmado que «a la larga, la dictadura fue mejor que la II República», expuso las claves del supuesto éxito económico y social de la Comunidad de Madrid; y Ramón Tamames disertó sobre la ‘hispanidad’ como concepto cultural y político. Asimismo, el evento contó con la presencia de empresarios como Marcos de Quinto, Martín Varsavsky e Ismael Clemente, quienes alertaron sobre la amenaza que representa el ‘wokismo’ para el ámbito laboral y la cultura empresarial. También intervino Iker Jiménez, quien analizó la crisis de los medios de comunicación desde su habitual enfoque paranormal y conspirativo.
Sé lo que algunos estáis pensando: ni una película de Torrente reúne a tanto friki. Esto resultaría cómico si no fuera porque, tal y como advertía mi amigo Andrés Villena, varios de los ponentes del Madrid Economic Forum podrían integrar un futuro consejo de ministros. El foro constituye una plataforma de promoción en España de la nueva derecha tecno-libertaria y digital, que combina populismo comunicativo y teorías conspirativas con un liberalismo económico extremo (aunque su principal referente, Donald Trump, está implementando en Estados Unidos una política de hiperregulación económica sin precedentes recientes). Es sabido que esta corriente representa una constelación de discursos ultraliberales, antisistema y reaccionarios que, bajo una estética de modernidad, innovación y rebeldía, propugnan una ruptura profunda con los fundamentos del Estado de derecho.
El espíritu del encuentro es claro: exaltación del individualismo y desprecio por las instituciones públicas. Y su objetivo específico lo es aún más: glorificar el enriquecimiento exprés y atacar al sistema tributario, judicial y educativo español, pilares fundamentales de nuestro estado del bienestar y de nuestra democracia. España es hoy uno de los pocos países europeos en los que la extrema derecha no figura como primera o segunda fuerza política. El Madrid Economic Forum evidencia que la ultraderecha está lanzada a conquistar ese último bastión en Europa.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Como siempre, un placer leer esta columna. Gracias por exponer con palabras tan certeras reflexiones que no pocos compartimos. Un saludo.