Demasiada literatura
Probablemente hace tiempo que lo vengo diciendo. En todas partes hay demasiada literatura. En las ciencias, las artes, la política, el periodismo, las noticias falsas, la tecnología, la macroeconomía. Puesto que el dominio y la imposición del relato es lo único importante, y la lucha ya no consiste en tomar un trozo de playa, un puente o un torreón, sino en contar un cuento, y luego fortificarse ahí y rechazar a invasores y atacantes, es normal que la literatura, igual que el agua en el cuerpo humano, alcance hasta el 70 % de la masa total. O más en cuestiones referentes a ideología, creencias religiosas, patriotismos o identidades, donde el porcentaje literario es apabullante. Literatura mala, se entiende, pero literatura al cabo, pues en eso consiste la confección de relatos. Por supuesto, la filosofía y la historia también son literatura.
También en Opinión
- Fecha clave para los mutualistas jubilados: nuevo cambio radical en la normativa para que Hacienda te devuelva hasta 4.000 euros
- Ni en el jardín ni en el campo: el rincón oculto de tu casa donde se esconden todas las serpientes de verano
- La infusión fría que recomiendan los expertos y que te ayudará a reducir el hinchazón abdominal e hidratarte los meses de calor
- Satse advierte que faltan más de 200 enfermeras para este verano: «Nadie quiere venir a trabajar a Baleares»
- Sa Riera: del desierto a las aguas caribeñas
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Efectivamente. Estoy completamente de acuerdo con usted. Vivimos en una Netflixación constante de la realidad y al encontrarla en un libro es preferible huir inmediatamente.