Cuando Franco congeló los alquileres
Palma11/04/25 4:00
Entre algunas de las medidas que planteaban los promotores de las protestas por la falta de vivienda sorprendió que solicitasen la necesidad de imponer contratos indefinidos en los alquileres, además de rebajar un 50 por ciento los precios, y eliminar las viviendas turísticas para que se conviertan en residenciales.
También en Opinión
- La Seguridad Social lo confirma: a partir del 1 de agosto aplicarán el endurecido artículo 144 para calcular la pensión contributiva
- «El Camino de Santiago me ha salvado la vida»: José Luis Campins, el empresario mallorquín que ha convertido una ruta de peregrinación en su refugio
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- Un vecino de Llucmajor denuncia a otro en Calvià por ampliar su casa hasta en 300 m2 y hacerse un gimnasio
- Confirmado por la Seguridad Social: las personas nacidas entre 1975 y 1985 podrán beneficiarse de mejoras en la prestación por desempleo
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
A ver Toni, Con estas leyes, Ley de Viviendas de Renta Limitada de 1954 y la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 lograron la disminución, casi absoluta, del mercado del alquiler, provocando que los españoles tuviesen que ahorrar para comprarse un pisito. La frase de Franco: "Un propietario más, un comunista menos". Actualmente la ley sigue en vigor a alquileres anteriores a 1964 y por cierto muy criticada?. La política franquista de vivienda, acabó derivando en un modelo que premiaba la dinámica promoción de viviendas, hipoteca, especulación que perdura hoy en día. Recuerde lo que ocurría hace no muchos años aquí con las licencias VPO, a un precio estipulado y bonificando a los promotores y luego estos al venderlas obligaban al comprador a pagar una cantidad en NEGRO. Ud. considera que al dictador general se le tiene que reconocer y agradecer su política de viviendas, pues curiosamente la Ley de Vivienda 2023 del gobierno parten de la misma idea de 1950 "Estado debe intervenir de alguna forma para solucionar la escasez de vivienda no se arreglaba con una sola ley ni a corto plazo" La Ley 2023 establece “zonas de mercado residencial tensionado,” procedimiento acotado en el tiempo que faculta al Estado a intervenir en el mercado para amortiguar las situaciones de tensión y conceder a las administraciones competentes el tiempo necesario para poder compensar en su caso el déficit de oferta o corregir con otras políticas de vivienda las carencias existentes en dichas zonas. Otra semejanza de la ley pero no llega a tanto de la franquista de 1946: "penalizar a los propietarios que mantengan sus viviendas desocupadas durante un determinado período de tiempo. La Ley de 1946 admitía denuncias contra estos propietarios y habilitaba al gobernador civil a proceder a su alquiler con carácter forzoso." Otro punto de semejanza entre ambas normas es el tratamiento especial que en ellas se da a los desahucios de personas con problemas económicos graves. La ley de 2023 habla de “situación de vulnerabilidad económica o social”. Y la ley de 1946 también consideraba estos casos y eximía del pago de alquiler al inquilino en paro forzoso. Ya ve, tanto alabar al dictador y no aceptar la Ley 2023 de vivienda por comunista bolivariana.
Vaya!!! Qué malo era Franco. Cuanto desagradecido hay hoy día que no saben reconocer el legado del general.
Vaja manera de dir: com jo visc bé... als demés que les...