El papa Francisco
En estos momentos en los que el papa Francisco está luchando por su vida y, pese a todo, sigue mandándonos mensajes de ánimo, conviene poner en el lugar que se merece la labor que ha desarrollado durante sus diez años de pontificado, diez años en los que, gracias a él, la Iglesia ha avanzado en la defensa de los derechos más que en los últimos veinte siglos. La Historia de los Papas deja pocos, muy pocos, destellos de defensa real de los más débiles y de ponerse al lado de los pobres. Juan XXIII había sido el último. Lo normal ha sido que desde el pontificado se haya perseguido, y a veces con saña, la labor de los sacerdotes que se alineaban con la teología de la liberación, con la iglesia de los pobres. Francisco ha sido uno de esos contados destellos defendiendo siempre a los perseguidos, a los migrantes, a los que todo lo perdieron, a los que nunca tuvieron, denunciando ante políticos de todo rango y creencia la necesidad de humanizar las fronteras, de respetar los derechos humanos o de acabar con las guerras, con todas las guerras. Desde que empezó el genocidio palestino no ha dejado ni un solo día de hablar por teléfono con Gabriel Romanelli, sacerdote argentino que está al frente de la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza. ¿Podía haber hecho más? Quizá sí, ¿Se las habrían dejado hacer? Sin duda no.
También en Opinión
- El lunes se abre el plazo para pedir admisión a ciclos de FP en modalidad presencial e intensiva para el próximo curso
- Sábado negro en aguas de Mallorca: fallecen dos hombres ahogados en Son Moll y Cala Petita
- «Me ha fastidiado la vida y se ha ido de vuelta a su país pagando 1.000 euros de fianza»
- El alcalde de Santa Margalida denuncia que en su municipio hay unos 1.500 okupas: «Las viviendas no nos las quitan los turistas»
- Pedro Barceló, exjuez decano de Palma: «Da mala imagen tener al fiscal general a las puertas del banquillo»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.