¿Se puede vivir con 1.184 euros al mes?
Palma21/02/25 4:00
El Gobierno saca pecho estos días por haber subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales. Sin embargo, ¿se puede vivir con ese dinero en Baleares? Si tenemos en cuenta que el precio medio del alquiler ronda los 1.500 euros mensuales, la respuesta es clara.
También en Opinión
- La mejores frases de Sánchez: De «Son las 5 y no he comido» a «No vamos a ser como el PP ni como Vox»
- La prensa británica avisa a los turistas que vienen a Baleares de que hay una plaga de serpientes en esta playa: «Se está quedando vacía»
- Lucía Muñoz desde Egipto: «Hay cientos de personas atrapadas en El Cairo sin recursos para volver a casa»
- Ni betún ni bicarbonato: este es el mejor productor para limpiar alpargatas y sandalias de esparto
- Buenas noticias para los trabajadores de baja: la Seguridad Social asegura el pago completo si cumples estas condiciones
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Aunque tengas casa pagada es imposible vivir con 1184€ al mes. Entre 4-5 semanas al mes son entre 236/296€ por semana. Luz, agua, gas, gasolina, comunidad, seguros, y lo que gastas en el supermercado…comida…detergentes y demás cosas para la casa. Estamos a la cola en salarios y jubilaciones. De cada vez alargan más la edad de jubilación. No es raro que los jóvenes no encuentren trabajo. Un jubilado no puede pasarse el día paseando,viendo televisión y comiendo latas todo el día porque no le alcanza la paga para nada más.
Depende de donde... En Palma, en Marbella, en Andorra, lo tienes crudo... En un pueblín de Soria o Teruel, o una aldeita de Lugo, pues supongo que perfectamente...
Hola Alicia, vivir con 1184 €uros al mes es un reto y en las Islas Baleares un cuasi imposible. Hay muchos factores a tener en cuenta, la principal es la absoluta inoperancia de los políticos existentes más pendientes de sus sillas y privilegios "no legítimos" (legitimados por ellos mismos con su votos) y el contínuo abandono de estos sobre la población, fabricar pobres de manera masiva para lograr recursos económicos fáciles para sus fines. No podemos crecer poblacionalmente de forma infinita en las Islas, pues estas no disponen de recursos infinitos (ni de espacio ni de recursos naturales), este factor provoca uno de los problemas más acuciantes, se está recibiendo más población residentes cada año y el suelo disponible es el que tenemos si no queremos hormigonar todos los rincones, lo que provoca una inflación de valor del mismo que crece de manera exponencial comparándolo con los salarios de los ciudadanos. En mi opinión, hay que limitar la población residente por motivos de necesidad y limitar la capacidad de población flotante, de lo contrario moriremos de éxito. Otro factor es que los salarios se deben revisar anualmente (como mínimo) con respecto al IPC, incorporando en el cálculo de este índice el valor de la vivienda. Obviamente, también deben existir políticas de vivienda pública sostenible que sea orientada a la población por prioridades, la primera prioridad mantenimiento de la población originaria. Hay muchas más variables, pero empezar por estas sería un salto cualitativo para lograr un mantenimiento sostenible del sistema.