El largo viaje de Le Senne

TW
0

A Gabriel Le Senne se le complican las cosas. Va camino del banquillo. El juez ve «odio evidente» en la acción del presidente del Parlament cuando rasgó la fotografía de Aurora Picornell y sus compañeras republicanas, masacradas en Manacor en 1937 por un pelotón de extermino fascista. De hecho, constituye todo un contrasentido que Felipe VI homenajee en Auschwitz a las víctimas del Holocausto o que el propio Le Senne haga lo mismo en Palma, cuando en los campos de exterminio nazis, sobre todo en Mauthausen, fueron masacrados más de 5.000 republicanos españoles (incluidos algunos baleares). Si Aurora Picornell hubiera conseguido escapar del golpismo franquista y caído en manos de la Gestapo, habría corrido la misma suerte que tantos otros de sus compañeros republicanos, camino de las palizas, el hambre y los hornos crematorios.

Visto lo que está pasando, cabría hacerle una petición al Parlament balear: es necesario que adquiera los libros de Jorge Semprún Maura (1923-2011), nieto de Antoni Maura, sobre todo aquellos en los que narra su experiencia como preso en el campo de extermino de Buchenwald (1943-1945), como son El más largo viaje o La escritura o la vida. A ver si Le Senne se entera del sufrimiento de los republicanos. A ver si es capaz de enfrentar su propia cara con el espejo de la fobia y la rabia. Semprún, miembro de la resistencia francesa, fue torturado por la Gestapo y enclaustrado entre alambradas. Más tarde, en plena dictadura del Caudillo, fue responsable en el interior del PCE. Si Franco lo hubiera pillado habría acabado, probablemente, como Aurora Picornell o como Julián Grimau. Pero una vez conquistada la libertad, llegó a ser ministro socialista de Cultura. Es imprescindible que la memoria histórica llegue a las estanterías del Parlament en nombre de tantas víctimas, de tanto sufrimiento, de tanto olvido y de tanto odio.